Argentina | Comunicaciones aumentaron la mitad que la inflación en marzo

El índice de precios al consumidor (IPC) presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) arrojó una inflación de 6.7 por ciento para Argentina en marzo, la cifra más alta desde 2002. Las comunicaciones fue uno de los segmentos con variación más baja; su precio se incrementó un 3.4 por ciento, prácticamente la mitad del registro general.

dm2PnrXEhSwY tPvrbif8D6q1QPR0M y81V qdrCpaa0s4ivGC3PGScOsNx CpUZdFAo1FyLdRuHa3ZXlcNnYe 9vW35pacWwwy3vyLYma6 L6GNoL3sKpFEQCmNpmLdwYvWbjCz

Educación, con un 23.6 por ciento, y prendas de vestir y calzado (10.9%) presentaron una variación mensual mayor que el resto de las divisiones del IPC. El mejor registro lo obtuvo el apartado recreación y cultura, con un incremento de 3.3 por ciento. El acumulado de 12 meses arroja una inflación de 55.1 por ciento, mientras que el crecimiento fue de 16.1 por ciento entre enero y marzo de 2022.

La inflación en comunicaciones estuvo en todos los registros muy por debajo del acumulado general. En marzo, como ya se indicó, fue de 3.3 por ciento frente a un general del 6.7 por ciento; en el primer trimestre de 12.8 por ciento contra un 16.1 por ciento y en el anual de 30.6 por ciento frente a un 55.1 por ciento. Los precios de comunicaciones variaron menos en la Patagonia y el Gran Buenos Aires que en otras zonas del país.

Los pequeños prestadores se hicieron eco de esta situación en un nuevo reclamo contra el decreto 690. “En este gráfico es más notable el daño que causa el DNU y la política errática del gobierno en telecomunicaciones. Si ese fuese el camino, entonces deberían sacar un derecho para que sea servicio público los útiles escolares y alimentos”, indicó la Cámara Argentina de Cableoperadores e Internet Pymes (Cacpy) en su cuenta de Twitter.

El gobierno dijo estar trabajando en la desjudicialización del conflicto con los operadores por la declaración de las TIC como servicios públicos esenciales en el país, que derivó luego en el control de precios. Buena parte de la industria ya está alcanzada por decisiones judiciales que le otorgan libertad tarifaria. Desde Enacom, en tanto, señalaron que pronto habrá una nueva autorización de aumento para quienes hayan respetado el decreto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies