Argentina es un “centro de talento IA” para la región: Google

Buenos Aires. Argentina tiene mucho potencial, es una fuente de talento esencial para la Inteligencia Artificial”, señaló Natalia Scaliter, gerente General local de Google Cloud. La ejecutiva valoró un “fuerte crecimiento en adopción y formación del país” y relativizó el impacto de la situación político y económica en el avance de la tecnología, porque el desarrollo “tiene más que ver con la madurez que van logrando las empresas que del contexto de los países”.

En el marco del Google Cloud Executive Summit, en su primera versión en Argentina, la compañía presentó novedades de su portafolio IA:

  • Gemini Enterprise, la plataforma que “acelera la adopción de Agentes de IA en empresas, permitiendo a cualquier usuario automatizar flujos de trabajo complejos y aumentar la productividad sin necesidad de código”.
  • Alianza con SAP Business, que permite el acceso a datos de SAP en tiempo real para su análisis con IA de Google.
  • Nuevas capacidades de IA para América Latina, a partir de la integración de chips TPU Trillium en los Data Center de la compañía en Chile y Brasil.
  • Capacita+: a través de un evento gratuito de formato híbrido que se llevará a cabo el 6 de diciembre la compañía se propone capacitar, en acuerdo con más de 50 universidades, a unas 200,000 personas en herramientas digitales relacionadas con IA.
  • Gemini AI estará disponible en su versión PRO por un año para estudiantes en Argentina.

“Todo se sostiene bajo la potente plataforma de Google Cloud, que tiene cuatro pilares: confiabilidad inigualable; operación en más de 42 regiones de Nube, 127 zonas y todo interconectado bajo nuestra propia red de fibra; software a medida para la IA; y seguridad líder en el mercado”, dijo antes Fernando Mollón, manager de Google Cloud Multi Country Latam, quien dio la bienvenida al evento.

¿Y los datos? Scaliter respondió a DPL News que la generación y disponibilidad de los datos es fundamental para proyectos de IA exitosos: “Los datos son siempre de las empresas. Nosotros proveemos la plataforma en la que se pueden procesar de forma segura y confiable para alimentar los algoritmos. Trabajamos muy de cerca con las empresas, lo acompañamos con los ingenieros y socios de negocio para que los Agentes puedan acceder a la información con el contexto y seguridad necesarios”.

Más tarde, contestó a este medio que al momento no hay nuevos anuncios relacionados con cables submarinos, tras la instalación de Firmina, pero “sí hay mucha inversión pensada para América Latina”.

Según los resultados de un nuevo estudio de Google, realizado en conjunto con IDC y Provokers, 57% de los profesionales argentinos recurre a asistentes de IA asociadas a cuentas personales —no corporativas— para realizar tareas profesionales. Este uso, aunque más bajo que el promedio regional (66%), está impulsado por la confianza, la preferencia sobre soluciones corporativas y la facilidad de acceso. Entre los beneficios, la mayoría valoró que el uso de IA permite realizar actividades con mayor rapidez y calidad.

“Argentina tiene una oportunidad para tener una estrategia de Inteligencia Artificial propia donde se regule para prevenir sin impedir la innovación”, expuso al cierre Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en IA de Google Research, quien valoró que “la IA es la única tecnología que se mejora a sí misma”.

Durante el encuentro, la compañía insistió en sus principios para IA: innovación audaz, desarrollo responsable y colaborativo.