Con el auge de las comunicaciones las distancias parecen cada vez más cortas. La frase, trillada, aplica para aquellas zonas geográficas donde esa comunicación es realmente posible. En una localidad rural de 130 mil hectáreas y escasa o nula conectividad, la afirmación se puede convertir en una expresión de deseo.
Una necesidad compartida, y el deseo y la voluntad de resolverla fueron los motores de una “movida” que derivó en la creación de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Aguará Grande, en el centro-norte santafesino.
Aguará Grande “es un pueblo rural en una zona muy productiva”, describe Mariela Schiavi, presidenta de la flamante cooperativa, en diálogo con El Litoral. “Ubicado en el centro-norte santafesino, tiene unos 500 habitantes distribuidos entre el campo y el pequeño centro urbano, en el departamento de San Cristóbal”.
Leer más: https://www.colsecornoticias.com.ar/actualidad/2022/4/18/aguara-grande-de-senales-de-humo-la-conectividad-4g-25285.html