El gobierno argentino presentó el Centro G+T, el cual buscará “promover la inserción, la formación y la capacitación de mujeres en el sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”.
Se trata de un acuerdo público-privado en el que participan empresas como Claro, Facebook, Amazon Web Services, Globant, Google, Microsoft, Nokia, Telecom, Telefónica y Huawei.
Las compañías y el gobierno se comprometieron a llevar a cabo programas y acciones que fomenten la perspectiva de género en las TIC, la equidad, el empoderamiento y la generación de derechos a partir de cursos y espacios de formación.
“Este espacio propone visibilizar a quienes ya forman parte activa del sector, permitiéndoles mostrar los conocimientos e iniciativas que puedan inspirar e incentivar a nuevas referentes y potenciar el trabajo diverso y calificado en las TIC”, señaló la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, durante la presentación por videoconferencia.
Desde el Centro G+T, también se trabajará en la concientización en materia de género; al igual que se darán conversaciones de divulgación, relevamiento de datos y se generarán estadísticas sobre la inclusión de las mujeres en el sector.
“Hoy avanzamos en un paso más para contribuir a la construcción y desarrollo de una sociedad más equitativa y solidaria donde las mujeres y disidencias puedan desarrollarse, educarse y expresarse con libertad y con las mismas oportunidades y derechos”, señaló la directora de la paraestatal Arsat, Anabel Cisneros.