Aprueban ley de modernización digital en El Salvador: Google, el primer beneficiado
Con 65 votos a favor, cero en contra y ocho abstenciones, el pleno de la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el pasado 5 de septiembre la Ley General para la Modernización Digital del Estado, cuyo objetivo es brindar respaldo y herramientas para integrar una inclusión tecnológica en el país.
La ley establecerá las disposiciones necesarias para la implementación, desarrollo, transformación digital y modernización del país centroamericano, “reconociendo de manera general y obligatoria, los compromisos internacionales que el Estado adquiera para tal fin”, refiriéndose específicamente al reciente acuerdo firmado entre el gobierno salvadoreño y Google Cloud.
Durante la sesión plenaria, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, explicó que, en los próximos siete años, este proyecto permitirá modernizar áreas claves y vitales para el desarrollo económico y social de El Salvador.
“Lo que se busca es establecer todas las disposiciones para que las instituciones del sector público puedan acceder a todas las tecnologías”, dijo la ministra.
Recomendamos: Google Cloud contribuye a la generación de empleo y oportunidades en América Latina
Por su parte, el presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro, comentó que con la firma del convenio con Google Cloud habrá mayor inversión, se abrirán fuentes de empleo y mejorará la calidad de vida de los salvadoreños.
“Con la llegada de Google se abren las puertas para que nuestro país use infraestructura tecnológica e Inteligencia Artificial en áreas como el tráfico, la seguridad y la mejora de los espacios públicos”, puntualizó.
Durante la sesión, el jefe de la fracción parlamentaria de Nuevas Ideas, Christian Guevara, dijo que El Salvador se va a convertir en el hub tecnológico de Centroamérica. “Si vino Google, ¿se imaginan todo lo demás que vendrá? Este acuerdo con Google evidentemente va a traer un proceso de modernización al país, y se centrará en tres áreas: gobierno digital, salud y educación. Este gobierno dio los primeros pasos para cerrar la brecha digital”, aseguró.