Apple viola orden judicial en caso Epic Games y Spotify aprovecha beneficios
Apple ya tiene que dejar ver los precios y promociones reales dentro de muchas apps, y se elimina la comisión del 30% que Apple cobraba a los desarrolladores.
La jueza Yvonne González Rogers le dio un revés a Apple al definir que la compañía violó deliberadamente una orden judicial de 2021 que surgió del caso Epic Games.
“El Tribunal determina que Apple ha violado de manera deliberada la orden judicial emitida en 2021, la cual tenía como objetivo restringir y prohibir la conducta y los precios anticompetitivos de Apple. Los continuos intentos de Apple por interferir en la competencia no serán tolerados”, señala el documento con la resolución judicial.
Entre otras cosas, se habían prohibido a Apple las prácticas que impedían la competencia en relación con las compras dentro y fuera de las aplicaciones. El 24 de abril de 2023, en una orden, el Tribunal del Noveno Circuito confirmó la decisión.
Sin embargo, tras dos audiencias probatorias, Apple, a pesar de conocer sus obligaciones bajo dicha orden, la frustró deliberadamente y continuó con su conducta anticompetitiva únicamente con el propósito de mantener su flujo de ingresos.
“En marcado contraste con el testimonio inicial de Apple ante el Tribunal, documentos empresariales contemporáneos revelan que Apple sabía exactamente lo que estaba haciendo y, en cada ocasión, eligió la opción más anticompetitiva. Para ocultar la verdad, el vicepresidente de Finanzas, Alex Roman, mintió descaradamente bajo juramento.
“Internamente, Philip Schiller había abogado por que Apple cumpliera con la orden judicial, pero Tim Cook ignoró a Schiller y, en cambio, permitió que el director financiero Luca Maestri y su equipo de finanzas lo convencieran de lo contrario. Cook tomó una mala decisión”, dice La jueza Yvonne González Rogers en la orden judicial.
A pesar de que Apple ganó varios cargos en el juicio original, Epic Games obtuvo algunas concesiones, por ejemplo, inicialmente ordenó realizar cambios en su tienda de aplicaciones, permitiendo a los desarrolladores de software enlazar a sus sitios web dentro de las apps de iPhone para que los clientes realicen compras fuera del ecosistema de Apple.
La resolución establece que Apple ya tiene que dejar ver los precios y promociones reales dentro de muchas aplicaciones, y se elimina la comisión del 30 por ciento que Apple cobraba a los desarrolladores.
Tras la nueva resolución, Apple señaló a través de un vocero que están “totalmente en desacuerdo con la decisión. Acataremos la orden judicial y apelaremos”.
Por su parte, Epic Games ya anunció que Fortnite volverá a la App Store estadounidense la próxima semana.
Spotify aprovecha la resolución
Spotify consideró la resolución en contra de Apple como una victoria para consumidores, artistas, creadores y autores, ya que la empresa de la manzana aprobó la actualización de la app de Spotify en Estados Unidos.
“Después de casi una década, esto finalmente nos permitirá mostrar libremente información clara sobre precios y enlaces de compra, fomentando la transparencia y la elección para los consumidores estadounidenses.
“Ahora podemos ofrecer a los consumidores precios más bajos, mayor control y un acceso más sencillo a la experiencia de Spotify. Aún queda trabajo por hacer, pero hoy representa un hito importante para desarrolladores y emprendedores de todo el mundo que desean construir y competir en igualdad de condiciones. Es el comienzo de una nueva era, y estamos listos para ello”, dijo Spotify en un comunicado.