Apple se prepara para cumplir con Ley de Mercados Digitales de la UE

La nueva Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea entrará en vigor en 2023 y su principal objetivo es impulsar la libre competencia en el ecosistema digital, acabando con el control que ejercen las grandes compañías de tecnología.

Una de las empresas que sentirá los efectos de esta regulación es Apple, que durante años ha resguardado con dureza la App Store, una de las tiendas de aplicaciones móviles más grandes que utilizan diariamente millones de usuarios de dispositivos iPhone y iPad.

Apple ha sido criticada por varios desarrolladores como Epic Games, Match Group y Spotify por cobrar comisiones abusivas y no permitir opciones de pago alternativas. Ante las quejas, la compañía con sede en Cupertino, California, se ha escudado advirtiendo que su modelo le permite garantizar la seguridad y privacidad por la que sus consumidores compran sus productos y le permite asegurar sus inversiones en propiedad intelectual.

Ante la aprobación y puesta en marcha de la nueva ley europea, parece que Apple ha terminado por aceptar de mala gana los requisitos de la normativa como, por ejemplo, permitir que los usuarios de iPhone descarguen aplicaciones fuera de la App Store y, por consiguiente, tolerar que los desarrolladores implementen sistemas de pago de terceros, lo que les dejaría pasar por alto las tarifas de Apple y conservar la totalidad de sus ingresos.

Relacionado: Google actualiza pagos en Android para cumplir con Ley de Mercados Digitales en Europa

De acuerdo con el más reciente informe del analista de Bloomberg, Mark Gurman, los ingenieros de software de la compañía ya están trabajando para que dichos cambios se apliquen en la próxima actualización del sistema operativo iOS 17.

No todo será miel sobre hojuelas, porque el equipo de Apple también está discutiendo sobre ciertas medidas de seguridad para los desarrolladores que pretendan ofrecer sus aplicaciones fuera de la App Store. Según Gurman, es posible que Apple siga un proceso de verificación de dichas aplicaciones con el cual podría cobrar una tarifa.

También menciona que Apple todavía no está segura sobre cómo va a manejar el requisito de la Ley de Mercados Digitales que exige permitir que los desarrolladores puedan cobrar por sus aplicaciones fuera del control de la empresa. Tampoco ha decidido cómo abordar la interoperabilidad entre aplicaciones de mensajería.

No obstante, sí está dispuesta a abrir más APIs para que las aplicaciones de terceros interactúen mejor con el hardware y otras funcionalidades de iPhone, como las cámaras y el chip NFC para apps financieras, así como eliminar la norma de usar WebKit como motor para cualquier otro navegador Web que no sea Safari.

Apple todavía tiene bastante tiempo para ponerse al corriente con estos cambios, ya que las empresas tienen hasta 2024 para cumplir con la regulación europea. De no ser así, Apple podría ser acreedora de una multa de hasta 80 mil millones de dólares por violar la ley.

Apple sólo está obligada a cambiar su infraestructura de software en el continente europeo, por lo tanto, es poco probable que en otros territorios se transforme el modelo operativo de la App Store. Sin embargo, será un precedente histórico para que otros países tomen acciones similares.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies