Apple mantendrá liderazgo por utilidades de smartphones, mientras el resto pelea por el segundo lugar
Aunque los fabricantes de dispositivos Android acaparan en su conjunto más del 80 por ciento del mercado de envíos de smartphones cada trimestre, Apple se mantiene como la compañía líder por beneficios económicos, al acaparar por sí sola cerca del 40 por ciento de los ingresos y el 75 por ciento de las utilidades del segmento de smartphones, así lo revela un reciente informe de la consultora Counterpoint Research.
El informe detalla que con apenas una participación de mercado por número de dispositivos enviados de 13 por ciento al segundo trimestre de 2021, Apple logró capturar el 75 por ciento de las utilidades operativas del mercado de smartphones, y un 40 por ciento de los ingresos totales del periodo.
Este nivel, sin embargo, se encuentra ligeramente por debajo de su mayor récord de participación cuando el lanzamiento del iPhone 12, el primero con 5G, impulsó su participación en los ingresos de la industria hasta un 50 por ciento y un 86 por ciento de los beneficios.
La consultora considera que dicho éxito se debe en parte a la interoperabilidad entre los dispositivos del ecosistema –Mac, iPad y iPhone– que anima a los usuarios a permanecer dentro del mismo, además de contar ahora con aplicaciones exclusivas de la marca en música, noticias, almacenamiento, entre otras.
Recomendamos: Escasez de chips golpea a Oppo, Samsung y Xiaomi; Apple resiste
“Es probable que Apple mantenga esta ventaja, lo que le permitirá seguir cobrando precios superiores por sus teléfonos, manteniendo así altos márgenes de beneficio operativo”, señala la consultora.
Apple reportó al segundo trimestre del año que las ventas totales por iPhone sumaron 39.57 mil millones de dólares, 49.7 por ciento por arriba de lo registrado en el segundo trimestre de 2020.
Por su parte, aunque Samsung mantiene el puesto líder por número de dispositivos enviados al año a nivel mundial, está también a la zaga de Apple por ingresos y beneficios en el segmento. Por un par de episodios, Samsung perdió el segundo lugar de participación por ingresos, cuando Huawei irrumpió en el mercado en el cuarto trimestre de 2019 y en el segundo trimestre de 2020.
Counterpoint señala que luego de la estrepitosa caída de Huawei, tras las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos, otras compañías chinas aprovecharon esta situación para entrar con fuerza en el mercado, en particular Xiaomi, OPPO y Vivo.
En el caso de Xiaomi, Counterpoint explica que mientras la compañía se ha enfocado en incrementar su participación por número de dispositivos enviados al mercado, su desempeño por beneficios económicos “no ha sido tan sólido”. En ese sentido, considera que luego de haber fortalecido su posición en el mercado, el siguiente objetivo de Xiaomi se enfocará en la rentabilidad del negocio.
“Las señales de este cambio comenzaron a hacerse visibles en 2021 cuando, por primera vez desde el primer semestre de 2019, generó ganancias operativas notablemente positivas al comenzar a lanzar teléfonos inteligentes con un precio de venta promedio (ASP) más alto”, agrega el informe.
Sin embargo, la consultora advierte que el reto de Xiaomi y otros fabricantes chinos se encontrará en convencer a su actual base de clientes, construida a partir de dispositivos de alta especificación a ASP relativamente bajos, “para que se desprendan de grandes sumas de dinero que pueden permitirles dispositivos premium ya populares y bien considerados”.
Es posible que con este fin los fabricantes chinos han estado tratando de crear una mayor diferenciación de marca y segmentos, como se puede ver entre Xiaomi y sus submarcas Redmi y POCO; OPPO, entre OnePlus y Realme; y entre Vivo y IQOO.
“Xiaomi, OPPO y Vivo deberán trabajar más duro para aumentar los ASP y mejorar sus márgenes de beneficio a largo plazo”, en especial para sus teléfonos plegables y enrollables de nueva generación, así como para sus buques insignia. Samsung, por su parte, lleva la delantera, “ya que se enfoca en un margen de beneficio confiable y consistente, un área en la que hasta ahora sólo Huawei estuvo cerca de desafiarlo”, señala Counterpoint.