Un reciente estudio independiente liderado por la Universidad Carlos III de Madrid, ha demostrado que el software del sistema operativo Android y sus aplicaciones preinstaladas permiten a terceros rastrear información personal del usuario, sin que éste sea consciente de ello y mucho menos pueda eliminarlas.
La investigación fue realizada en conjunto con IMDEA Networks Institute y Stony Brook University; se analizaron 82 mil aplicaciones preinstaladas en más de mil 700 dispositivos Android de 214 marcas en 130 países.
Las aplicaciones preinstaladas son difíciles de desinstalar y se ejecutan con permisos privilegiados.
En el estudio se identificaron 11 mil bibliotecas (SDK) incluidas en el software preinstalado de Android, las cuales han sido relacionadas con publicidad y seguimiento online con fines comerciales.
El análisis exhaustivo de estas aplicaciones reveló que 50 por ciento representan un comportamiento potencialmente peligroso o no deseado para los usuarios.
“Hay una falta de regulación y transparencia y nadie parece estar monitoreando lo que hacen estas partes interesadas y las aplicaciones”, dijo el coautor del estudio, Juan Tapiador.
Respecto del estudio, Google dijo que se encarga de proporcionar herramientas para los fabricantes de equipos, asegurándose de que su software no viole los estándares de privacidad y seguridad de Google.