Presentación
A medida que avanzó la recuperación económica en el mundo, la industria de las telecomunicaciones enfocó su atención en la transformación digital.
En 2022 se registraron importantes avances en la región como la asignación de espectro para acelerar el despliegue de las redes 5G. Los operadores que ya lanzaron servicios están acelerando despliegues, mientras que en otros países ya arrancaron con el encendido.
En América Latina, Chile, Brasil y República Dominicana lanzaron licitaciones de espectro para servicios 5G. Mientras que Colombia, México, Costa Rica, Argentina y Uruguay se preparan para avanzar en 2023 con una licitación de espectro para servicios 5G.
En tanto, la región de Centroamérica está despertando su interés en 5G, tal es el caso de Guatemala donde Tigo fue el primer operador en encender la nueva red; lo siguió Claro, que también presentó la primera red comercial del país.
En México la cobertura 5G de Telcel llega a 56 millones de mexicanos en 40 ciudades, mientras que AT&T amplió el despliegue de sus servicios de la red 5G a 31 ciudades en el país. Movistar comenzó la comercialización de su red 5G para sus clientes de prepago, pospago y empresariales en la Ciudad de México, Culiacán, Hermosillo, Monterrey y Guadalajara.
Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó la firma de la llamada Ley CHIPS, que pretende impulsar la producción de semiconductores en territorio nacional mediante la inyección de fondos por hasta 52 mil millones de dólares.
El 2023 debe verse como una oportunidad para avanzar en la transformación digital debido a las constantes demandas de los usuarios y el inicio de múltiples tecnologías, además de lograr el acceso a las tecnologías en beneficio de todos.
.
.
.
.

“En 2022 se registraron importantes avances en la región como la asignación de espectro para acelerar el despliegue de las redes 5G.”
— Dinorah Navarro, Editora de DPL News
.