Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil en Colombia, destacó que el país debe avanzar rápidamente hacia la implementación de la tecnología 5G, pues de lo contrario se seguirán perdiendo importantes inversiones y oportunidades para el desarrollo digital.
“Colombia no se puede atrasar en 5G; el dinero que no viene ahora a 5G no vuelve. No es que lo que no se invierta en 2022 en 5G lo recuperemos en 2023; no se recupera, ese dinero ya se fue. Las condiciones hay que crearlas ahora mismo”, advirtió durante el Congreso Internacional de TIC Andicom 2021.
Las condiciones a las que aludió Archila se refieren al entorno de inversión en las TIC y telecomunicaciones. Para que este sea atractivo y próspero, el ejecutivo señaló que sector público y privado deben trabajar juntos en cuatro áreas.
En primer lugar, eliminar barreras administrativas, por ejemplo, al despliegue de infraestructura y en trámites burocráticos; garantizar seguridad jurídica para las inversiones, con estabilidad sobre las reglas del mercado; políticas públicas con una visión que priorice los beneficios sociales por encima de la recaudación, y superar barreras sociales, concientizando a la población acerca de los beneficios de las redes.
Archila añadió que es necesario reducir las cargas fiscales y tributarias para el sector y los servicios y productos que ofrece, por su carácter esencial; al igual que construir redes con cobertura nacional, pues hasta sólo una ―la de Claro, aseguró― llega a la mayoría de los municipios y localidades.
También lee: ¿Cómo puede Colombia convertirse en el líder 5G que aspira a ser?
Colombia todavía no ha licitado espectro para el despliegue de redes 5G y la incursión en esta tecnología es incipiente. El Ministerio TIC aprobó la realización de pilotos con licencias temporales; sin embargo, aún no hay un desarrollo comercial del mercado.
En este año, tres países de América Latina han completado subastas de espectro 5G: Chile, República Dominicana y Brasil. El gobierno decía hace unos meses que la licitación en Colombia se llevaría a cabo a finales de 2021, pero hasta ahora no se han dado a conocer nuevos pasos para el diseño del concurso público.
Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, aseguró en un evento reciente que la compañía se encuentra preparada para implementar 5G. Para el operador y otros integrantes de la industria, el problema está en la incertidumbre en las condiciones de la subasta, pues un informe de la GSMA indica que el costo del espectro en el país ha sido hasta tres veces mayor al promedio en la región.