Andicom | MinTIC Colombia realizará una subasta de espectro regional

Durante la apertura de Andicom 2023, Mauricio Lizcano anunció que el MinTIC duplicará su porcentaje de inversión y se realizará una nueva subasta para comunidades de conectividad.

Cartagena, Colombia.- “La tecnología es el camino para superar la trampa del ingreso medio en Colombia”, por ello una próxima subasta de espectro regional dedicada a ISPs y pequeños operadores, y duplicar el presupuesto asignado al Ministerio TIC para 2024 son proyectos que ayudarán a fortalecer el ingreso económico de los colombianos y cerrar las brechas digitales, aseguró Mauricio Lizcano, titular del MinTIC, durante su participación en el congreso de telecomunicaciones Andicom 2023.

Ambas estrategias responden a la necesidad del Ministerio por fortalecer la conectividad en Colombia desde diferentes enfoques, como la conectividad y las habilidades digitales, para finalmente incrementar los ingresos de la ciudadanía e impactar el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Lee también: Colombia ya tiene precios para la subasta 5G

Para 2024, la cartera TIC contará con casi 4 billones de pesos colombianos, lo que representa un 102 por ciento más del presupuesto actual que es de 2.5 billones de pesos

“Vamos a duplicar el presupuesto de inversión del sector TIC. Tuvimos que aumentar el presupuesto y pasamos de 2.4 billones a 4 billones, y la noticia es que por primera vez vamos a recibir recursos del presupuesto general de la nación. Eso es un importante avance”, enfatizó Lizcano.

Además, adelantó que se llevará a cabo una segunda subasta para las comunidades de conectividad, por lo que se reservará una parte del espectro para estos proveedores de Internet. Aunque no detalló si la subasta será para 4G ó 5G.

“Vamos a realizar una subasta en abril para empresas pequeñas, porque muchas empresas grandes subastan, ganan y en ocasiones no lo usan, por lo que esto garantiza el verdadero aprovechamiento del recurso”, dijo el ministro.

Los retos de conectividad en Colombia consisten en incrementar la rentabilidad y la apropiación en el sector digital. De acuerdo con el funcionario, estas estrategias pretenden “convertir a Colombia en un país exportador de tecnologías”.

Recomendamos: Más de la mitad de hogares del Pacífico colombiano no tienen acceso a Internet fijo

Conectar a Colombia desde una perspectiva de justicia

Durante el mismo evento y con una analogía sobre el significado de tzedaka –una palabra hebrea que puede traducirse como caridad, justicia o solidaridad–, el consejero de transformación digital de Colombia, Saúl Kattan, habló sobre la importancia de democratizar las oportunidades de conectividad en Colombia para romper con la desigualdad que tiene el país.

Crédito: MinTIC

Hizo un llamado para que las casi 6 mil personas que asisten a un congreso como Andicom se sumen a esta necesidad de crecimiento inclusivo que ponga la tecnología al servicio de los desafíos de la región.

Para lograrlo, “el sector privado y público deben trabajar de forma articulada para que se complementen. La tecnología demanda crear e innovar y hacia allá todos debemos caminar. Así podemos trabajar en un rompecabezas de tecnología en el país”, puntualizó.  

“Es justo que tengamos Internet seguro en Colombia. Debemos fomentar un programa espacial para Colombia, no es sólo enviar a alguien a la Luna y Marte, sino que nos permita atacar la minería ilegal, proteger el Amazonas”, concluyó el consejero.