En la apertura de Andicom 2019, el Director Ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cintel) de Colombia, Manuel Martínez, realizó un llamado a la industria TIC para que se enfoque “en soluciones que permitan proteger el medio ambiente”.
“Es conocido todo lo que está pasando, los incendios, las contaminaciones, los problemas con la basura. A medida que las ciudades crecen, cerca de 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades y eso lleva a problemas muy grandes. Enfoquémonos a utilizar las herramientas TICs para controlar, monitorear y prevenir estas situaciones”.
El ejecutivo también defendió la decisión de elegir a China como país invitado del Congreso, en medio de la guerra comercial que vive con Estados Unidos. “Es indiscutible el liderazgo mundial de China, debemos conocer los grandes problemas que ellos tienen y cómo los están enfrentando a través de la innovación y aplicaciones TICs. Estamos muy ansiosos de escuchar qué tiene la República Popular China para el mundo”, declaró.
Por su parte, Dong Wei, consejera Económica y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Colombia, destacó las relaciones entre Colombia y China, que se vio impulsada por la reciente visita del presidente Iván Duque al país asiático, y señaló que confía que durante el Congreso se darán importantes acercamientos comerciales entre las empresas chinas y sus homólogas en Colombia.
En la nueva edición de Andicom participan más de mil empresas, 200 CIOs, y 140 stands de exposición, destacó Martínez.