Anatel evalúa alternativas para la regulación del ecosistema digital en Brasil

El zero rating durante la visualización de anuncios para evitar el consumo de datos o la activación total de bloqueadores de anuncios es una de las propuestas de la Agencia.

Ler em português

Aunque la expresión “Fair Share” no se haya utilizado directamente, las alternativas presentadas indican una clara búsqueda de este equilibrio en el detalle del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) de la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones), en relación con la segunda consulta pública en curso sobre el ecosistema digital en Brasil, cuyas contribuciones se recibirán hasta el 15 de abril a través del sistema Participa Anatel.

Divididas en seis temas y algunos subtemas que abordan desde los riesgos del uso masivo de las redes de telecomunicaciones hasta la revocación de la regulación del sector de telecomunicaciones para “igualar el terreno competitivo”, las propuestas varían entre la mantenimiento de las regulaciones actuales (o su ausencia) y cambios que promuevan una mayor transparencia y menos impacto en el consumidor.

Precisamente, el sujeto oculto designado como “grandes usuarios” es el problema central de la cuestión; sin embargo, la Anatel no tiene la definición de quiénes son. “No hay, por parte de la Agencia, una definición de quiénes son estos grandes usuarios, pero hay una percepción muy clara de que existen”, declaró Cristina Camarate, superintendente de Relaciones con Consumidores de la Anatel.

Camarate explicó que, aunque aún no se pueden nombrar, es posible identificar los nichos a los que pertenecen: “son 81 por ciento responsables de las llamadas cortas (abusivas), empresas que generan un tráfico de streaming muy grande o SVA (servicios de valor agregado) que ofrecen una serie de servicios que terminan en quejas ante la Anatel”.

Para la Agencia, este es el punto: la línea delgada en la que los servicios se cruzan, cuando los consumidores se quejan sin que sea responsabilidad o capacidad de la Anatel resolver. Sólo en 2023, la Anatel recibió 10 mil quejas de SVAs, informó la superintendente.

Impacto en redes de telecomunicaciones

El tema 1 del AIR destaca el uso masivo de las redes de telecomunicaciones en el tráfico de datos para respaldar los SVAs, cuyo objetivo es mitigar los riesgos de funcionamiento de las redes de telecomunicaciones debido al creciente tráfico de datos por la implementación de productos como la Realidad Virtual y otros contenidos que requieren baja latencia y alta capacidad.

En todos los temas, existe la alternativa de mantener el status quo (dejar las cosas como están), pero en este caso, las propuestas de cambio son caracterizar a los grandes usuarios y establecer deberes asimétricos para ellos o aplicar medidas adecuadas en caso de quejas.

Desequilibrio regulatorio

El segundo tema aborda la actuación regulatoria de la Anatel en el ecosistema digital. Las hipótesis de problemas incluyen la posibilidad de que el marco normativo actual no sea suficiente. Las alternativas propuestas incluyen la revisión de la estructura de actuación regulatoria, la edición de nuevas regulaciones y la mejora de los mecanismos regulatorios.

Zero rating en la visualización de anuncios

Un punto destacable aquí es la posibilidad de proteger al consumidor de la exposición a anuncios intrusivos, ya que estos consumen sus datos de SMP (Servicio Móvil Personal) y son inevitables. Entre las propuestas está permitir que el usuario active bloqueadores de anuncios en todas las redes y establecer mecanismos de zero rating en caso de visualización de anuncios.

En general, el tercer tema aborda desequilibrios en la protección de los consumidores en los entornos tradicional y digital, destacando la falta de obligaciones para que las plataformas digitales mantengan canales de atención.

Las alternativas propuestas incluyen educar al consumidor sobre la obligación de ser asistido por los SVAs y, a su vez, establecer obligaciones mínimas de atención SVA a los clientes según el código de defensa del consumidor.

Competencia desequilibrada

El cuarto tema explora la posibilidad de que los servicios de valor añadido sustituyan a los servicios de telecomunicaciones en condiciones desequilibradas. Las alternativas incluyen la actuación regulatoria para editar la regulación del ecosistema digital y la desregulación de los servicios de telecomunicaciones para igualar la competencia.

Inversiones en infraestructura de red

El quinto tema aborda desequilibrios en las inversiones en la infraestructura de red. El análisis evoca el principal argumento del sector de telecomunicaciones sobre el Fair Share, que es un posible déficit estructural entre ingresos y costos. Las alternativas propuestas incluyen la flexibilización del modelo de negociación de las operadoras y la remuneración por el uso de la red por parte de plataformas específicas, los “grandes usuarios”.

Transparencia y simetría informacional

El último tema trata sobre la gestión ineficiente de los recursos de red, especialmente la planificación debido a la asimetría entre los operadores de telecomunicaciones y sus grandes usuarios, incluidos datos y pronósticos de demanda.

En este aspecto, la Anatel espera promover una mayor transparencia y compartir información entre los grandes usuarios SVA y otros agentes de la cadena de valor, en beneficio de la expansión de las redes de telecomunicaciones. Las alternativas proponen la previsión de información mínima en la regulación y el establecimiento de obligaciones de información.

El detalle presentado por la Agencia aún se encuentra en una de las primeras etapas de un largo proceso para decidir qué, cómo y si se regulará el ecosistema digital.


Sigue informado sobre el ecosistema digital y tecnología en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEsH108kyyNkiflHv07

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies