AMLO crea Comisión TIC para acelerar su meta de Internet en todo México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), creó la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación y de la Seguridad de la Información, un nuevo organismo multisectorial que buscará impulsar una política digital de forma transversal en el gobierno.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Ejecutivo dio a conocer que el objetivo de este órgano es establecer un mecanismo de coordinación y conducción colegiadas de acciones para la implementación de políticas públicas.

Los esfuerzos de la Comisión se enmarcarán dentro de la meta del gobierno para llevar Internet a todo el país, especialmente a las zonas más pobres y marginadas con escasa o nula cobertura de conectividad.

Por esa razón, el organismo será presidido por el titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón Mercado. En caso de ausencia, éste designará a una persona servidora pública para suplirlo.

Además, la Comisión estará conformada por las personas titulares de las Unidades de Tecnologías de la Información y Comunicación o equivalentes de las diferentes dependencias o instituciones.

Te recomendamos: Ausencia de política digital integral profundizará la pobreza y marginación en México

La Oficina de la Presidencia será la encargada de la Comisión a través de dicha Coordinación. También participarán las Secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, Hacienda y Crédito Público, Bienestar, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Energía.

Asimismo, la Economía, Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Función Pública, Educación Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Cultura, Turismo, y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

En cuanto a otras instituciones, tendrán presencia el Servicio de Administración Tributaria, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, el Centro Nacional de Inteligencia, la Comisión Federal de Electricidad, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

Cada uno de los servidores públicos que formen parte de la Comisión tendrán voz y voto en las decisiones que tome el organismo y los instrumentos de política que surjan de sus reuniones. También aportarán al desarrollo de informes y documentos relacionados con su objetivo.

También consulta: Gobierno de AMLO tardó 4 años en entender lo que debía hacer en conectividad: Gabriel Székely

El decreto señala que la Comisión sesionará tres veces al año y de manera extraordinaria en cualquier momento que sea necesario, e informará periódicamente sobre sus avances al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si bien el organismo tendrá integrantes permanentes, ocasionalmente podrá invitar a representantes de otros entes como el Poder Judicial de la Federación, la Cámara de Diputados, el Senado, la academia, los estados y los municipios, por ejemplo.

La comisión TIC y de ciberseguridad reemplazará a la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico que se creó en 2005, y será instalada dentro de los próximos 15 días hábiles.

Una de las expectativas es que este organismo dé impulso a la conectividad y la transformación digital en el gobierno, sobre todo al interior de las instituciones y aporte a la meta de cobertura que se propuso el gobierno, ya que hasta ahora el 18.4 por ciento de la población no accede a Internet.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies