AMD impulsa nuevas oportunidades de negocio en IA con foco en México y Brasil

Ciudad de México. México se ha consolidado como un mercado clave para AMD en América Latina. Por segundo año consecutivo, la compañía celebró en el país el AMD Summit 2025, un encuentro que reunió a distribuidores, socios tecnológicos y clientes para presentar innovaciones, analizar tendencias y fortalecer su red de alianzas en la región.

Hiram Monroy, líder del segmento Comercial para Latinoamérica de habla hispana en AMD, comentó en diálogo con DPL News que México y Brasil son los mercados más influyentes de la región. “Son economías que marcan el ritmo. Lo que ocurre aquí tiene un efecto directo en países como Colombia, Chile, Perú, Argentina y en Centroamérica. Los avances en estos mercados se reflejan después en el resto de Latinoamérica, por lo que es clave estar cerca de nuestros socios para entender sus necesidades y anticipar soluciones”, explicó.

Monroy subrayó que, para AMD, la Inteligencia Artificial (IA) no es sólo una tecnología emergente, sino un motor de cambio que ya impacta a distintas industrias. “Apenas estamos viendo la superficie de lo que puede lograr la IA. En los próximos años habrá aplicaciones mucho más específicas en cada sector, desde diagnósticos médicos más certeros hasta operaciones financieras más seguras o redes de telecomunicaciones más confiables”, señaló.

AD 4nXdWyLiRF1eGWqwdzHIJW4lQfO4f840GbPKT aziRmkMc1Z5Ah0E2rmeq2so26ZpKSgSelNW02HARxDBz7 Y7G0bNUBkzacSj 59ry r1VZ7ijPjiZaVY7W7Ol2OWwIJOgaScDy5rA?key= NyhrMOD1FlFioTr2l upw

El directivo destacó que el reto para AMD está en habilitar dos elementos clave: acceso a datos de calidad y poder de cómputo capaz de procesarlos. “Buscamos consolidar nuestro portafolio de procesadores y aceleradores diseñados para cargas intensivas de IA, tanto en la Nube como en servidores empresariales y PCs personales”, añadió.

El AMD Summit 2025 permitió a la compañía interactuar con todo su ecosistema, desde fabricantes globales hasta integradores locales, y abordar uno de los temas que más está marcando el rumbo tecnológico, la Inteligencia Artificial.

Entre los lanzamientos presentados durante el evento destacaron la serie 9000 de procesadores Threadripper, orientada a estaciones de trabajo profesionales y ya disponible en México. Según Monroy, estos procesadores permiten ejecutar tareas de IA de manera más eficiente, sin comprometer aspectos esenciales para el usuario, como el rendimiento energético en laptops.

AMD apuesta por un ecosistema de socios tecnológicos más que por la venta directa al usuario final. Durante el evento, empresas como HP, Dell Technologies, Lenovo, ASUS, Acer, Microsoft, Kingston, Sandisk y BenQ, junto con mayoristas como CT Internacional, presentaron soluciones basadas en procesadores y aceleradores de AMD.

AD 4nXdJu1Lx2i8q1ggmZJks7 QH qcOhmRQIsvBarp7298b NCxQalWC8g2r3ZeFn5a VyqHFThD6UjMoJZFDJCOYu1wAmN5goXksbi1wG5CI8ZI2YrVLKyR RyJVPjw8eNrCN793vNmA?key= NyhrMOD1FlFioTr2l upw

Nicolás Cánovas, director general de AMD para América Latina, resaltó que la Inteligencia Artificial abre nuevas oportunidades de negocio para los socios de la compañía. “Las PCs con IA representan una nueva era con gran potencial de crecimiento. Las empresas necesitan actualizar su infraestructura para mantener niveles adecuados de ciberseguridad y eficiencia. La oportunidad para los canales en México es enorme”, afirmó. 

Además, Cánovas indicó que AMD amplía su estrategia hacia canales de sistemas completos, que incluyan no sólo computadoras, sino también servidores, para responder a la creciente demanda de infraestructura habilitada para Inteligencia Artificial.

México, mercado estratégico para la transformación digital

La elección de México como sede refleja un país en plena transformación digital. Según Monroy, la demanda de poder de cómputo crecerá de manera sostenida en los próximos años, impulsada por la necesidad de procesar aplicaciones de IA cada vez más complejas. Empresas de todos los tamaños están renovando infraestructura, incorporando aceleradores y explorando nuevas aplicaciones de IA.

“Estamos viendo a clientes que comienzan a probar Inteligencia Artificial en sus operaciones y que requieren actualizar sus equipos. La IA demanda más recursos, lo que obliga a las organizaciones a renovar sus bases instaladas. Ahí es donde entran nuestras soluciones de cómputo, diseñadas para responder a esas necesidades”, puntualizó.

El directivo concluyó que México no sólo representa un mercado relevante por volumen, sino también un referente regional en la adopción de nuevas tecnologías, con aplicaciones de IA cada vez más frecuentes que impulsan la modernización de la infraestructura tecnológica.

“La demanda de cómputo en el país seguirá creciendo, ya que las empresas comienzan a probar aplicaciones de IA y a actualizar su infraestructura, lo que impulsa la adopción de aceleradores y soluciones especializadas. La IA apenas está comenzando y, en los próximos cinco años, veremos soluciones mucho más concretas”, finalizó Monroy.