Amazon y el Ministerio de Economía de Brasil acuerdan promover servicios públicos digitales con Alexa
El Ministerio de Economía de Brasil firmó un acuerdo con Amazon para ofrecer a los usuarios de servicios públicos otro canal para acceder a la información del gobierno federal. A través del equipo Alexa ―un dispositivo de voz basado en la nube― será posible saber, por ejemplo, cómo obtener información sobre ayuda de emergencia y prevención contra el Covid-19.
El Ministerio indicó que la intención de la asociación es mejorar la experiencia de los ciudadanos en el acceso a la información sobre los servicios públicos digitales en el país.
El dispositivo de Inteligencia Artificial Alexa, lanzado en 2019 en Brasil, responde una serie de preguntas de interés público, basadas en Gov.br, el portal de servicios públicos del gobierno federal. A través de Alexa, las personas pueden obtener orientación certificada si necesitan acceder a algunos servicios públicos.
En este primer momento, el dispositivo responde a preguntas cómo:
– Alexa, ¿hay una aplicación gubernamental sobre el coronavirus?
– Alexa, ¿cómo solicitar un permiso de trabajo?
– Alexa, ¿cómo puedo obtener una licencia de conducir digital?
– Alexa, ¿cómo solicitar un seguro de desempleo?
– Alexa, ¿cómo puedo inscribirme en el Cadastro Único?
Recomendado: Reguladores de Brasil firman acuerdo de cooperación técnica para el sector telecom
El acuerdo de cooperación es válido por un año y puede prorrogarse. Los compromisos y obligaciones establecidos no generan costos para la administración pública.
“Hoy tenemos digitalizados un 56 por ciento de los 3 mil 500 servicios ofrecidos en el portal Gov.br. El objetivo es llegar a 2022 con todos ellos digitales. Tener el apoyo de una gran empresa como Amazon es extremadamente importante para difundir esta información a un mayor número de personas”, dice Luis Felipe Monteiro, secretario de Gobierno Digital.