Amazon renombra Proyecto Kuiper: ahora es Amazon LEO
La compañía cambia la marca de su constelación LEO. Bajo el nombre Amazon LEO, impulsará su misión de llevar Internet de alta velocidad a todo el mundo.
Fiel a su estrategia de branding, Amazon renombró su red satelital para que en adelante comparta el mismo estilo de sus submarcas. Ahora el Proyecto Kuiper es Amazon LEO.
La empresa tecnológica anunció que Amazon LEO será la marca permanente para su programa de constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO), mediante el cual se propone expandir la conectividad alrededor del mundo.
“Proyecto Kuiper”, explicó, fue el nombre que inicialmente se le dio al programa inspirándose en el Cinturón de Kuiper, un anillo de asteroides en el sistema solar exterior. Fue una denominación provisional, ya que Amazon acostumbra bautizar a sus proyectos con nombres en clave cuando estos apenas comienzan.
“El nombre en clave nos acompañó durante muchos de nuestros primeros hitos: la presentación y recepción de las licencias iniciales, la firma del mayor conjunto de contratos de lanzamiento de la historia, la finalización de una misión prototipo exitosa y el despliegue de nuestro primer lote completo de satélites de producción a principios de este año”, destacó la compañía.
Pero ahora es tiempo de consolidar una marca a largo plazo. El nuevo nombre, resaltó, es un guiño a su constelación de satélites de órbita baja.
Amazon LEO sigue un estilo de simplicidad y familiaridad: comparte el primer nombre (Amazon) de su marca matriz, al igual que sus hermanas Amazon Prime Video, Amazon Alexa o Amazon Web Services, pero conservando una identidad propia.
Te recomendamos: 10 cosas que debes conocer sobre el primer lanzamiento del Project Kuiper de Amazon
No obstante, la empresa tecnológica precisó que su misión sigue siendo la misma: diseñar la red de comunicaciones por satélite más avanzada jamás construida para mejorar el acceso a Internet de alta velocidad.
“Y estamos haciendo buenos progresos en ella. Ahora operamos una de las líneas de producción de satélites más grandes del planeta. Hemos inventado algunas de las terminales de clientes más avanzadas jamás construidas, incluida la primera antena de matriz en fase comercial que admite velocidades de gigabit”, afirmó.
Amazon enfatizó que continuará desarrollando su constelación inicial de satélites y comenzará a implementar el servicio una vez que haya agregado más cobertura y capacidad a la red.
Cabe recordar que, en América Latina, Amazon LEO tiene un acuerdo con DirecTV por el cual esta última provee los servicios de Internet satelital de Amazon en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Brasil. La compañía estadounidense ya alcanzó la totalidad de 153 satélites puestos en órbita baja.