Amazon Leo lanza antena satelital empresarial con 1 Gbps y conexión directa a AWS

Como parte del proyecto Amazon Leo, antes conocido como Project Kuiper, se presentó Amazon Leo Ultra, una antena de grado empresarial capaz de ofrecer velocidades de hasta 1 gigabit por segundo de descarga y hasta 400 Mbps de subida, lo que la convierte en la antena “phase-array comercial más rápida del mundo en producción”, aseguró Amazon.

La antena Amazon Leo Ultra está fabricada para empresas y organizaciones con necesidades críticas de conectividad, por lo que incorpora tecnología de radiofrecuencia propia de Amazon y un sistema sin partes móviles que reduce el mantenimiento y facilita la instalación en campo.

El diseño, según la compañía, está preparado para operar bajo lluvia intensa, viento fuerte y cambios térmicos extremos, factores habituales en operaciones industriales, energéticas y logísticas.

La antena está alimentada por un chip de silicio personalizado diseñado por Amazon Leo e incorpora el diseño de radiofrecuencia (RF) y algoritmos de procesamiento de señales patentados de Amazon que maximizan el rendimiento y minimizan la latencia, factores cruciales para aplicaciones como videoconferencias, monitorización en tiempo real y computación en la Nube. Además, cuenta con funciones de red avanzadas, como carga y descarga simultáneas e integración fluida con la infraestructura de red empresarial existente.

Amazon Leo ofrecerá funciones de nivel empresarial, como herramientas de gestión de red fáciles de usar, cifrado avanzado en toda la red y atención al cliente prioritaria 24/7.

Te puede interesar: IBM acelera en la carrera cuántica y la tolerancia a fallos con nuevos procesadores, software y algoritmos

El servicio está diseñado para respaldar aplicaciones empresariales críticas, como el procesamiento de datos en tiempo real, la gestión de operaciones remotas y las comunicaciones seguras para equipos que trabajan sobre el terreno.

También se conecta directamente a Amazon Web Services (AWS), así como a otras redes locales y en la Nube, lo que permite a los clientes transferir datos desde recursos remotos a redes privadas sin necesidad de acceder a la Internet pública.

Amazon Leo ofrecerá dos soluciones principales de redes privadas: Directo a AWS, donde “los clientes de AWS pueden conectarse directamente a sus cargas de trabajo en la Nube mediante un AWS Transit Gateway o un AWS Direct Connect Gateway a través de una interfaz de apuntar y hacer clic en la consola web de Amazon Leo, lo que simplifica la administración de la red y reduce la latencia”, explicó la empresa.

La segunda solución es interconexión de redes privadas para empresas y proveedores de telecomunicaciones, que pueden establecer interconexiones de redes privadas (PNI) en las principales instalaciones de coubicación para conectar ubicaciones remotas directamente a su centro de datos o red central, “lo que permite la creación de redes privadas en días, en lugar de las semanas o meses que normalmente se requieren para implementar circuitos privados tradicionales”, detalló Amazon.

A través de Internet satelital de órbita baja, Leo busca llevar conectividad de alta velocidad a zonas sin acceso a infraestructura terrestre tradicional. Actualmente, la constelación ya cuenta con más de 150 satélites en órbita, como parte de un despliegue que apunta a superar los 3,000 satélites para lograr cobertura global.