El gigante chino de comercio electrónico Alibaba permitirá que las pequeñas empresas estadounidenses vendan en su plataforma. El comerciante busca aprovechar su ingreso a Estados Unidos para competir con sus rivales como Amazon.
El cambio abrirá nuevos mercados a los comerciantes estadounidenses, entre ellos India, Brasil y Canadá (mercados que domina Alibaba). Aproximadamente un tercio de los compradores en Alibaba.com están basados en Estados Unidos; sin embargo, más de 95 por ciento de los vendedores provienen de China.
El mes pasado, la compañía lanzó un sitio web en inglés para su mercado, Tmall Global, dirigido a comerciantes, en un intento por duplicar el número de marcas internacionales en la plataforma a 40 mil en los próximos tres años.
¿Por qué es importante?
Alibaba corre el riesgo de quedar rezagado frente a sus competidores. Por ejemplo, Amazon, además de vender su propio inventario, permite a los proveedores de terceros listar productos para la venta en su sitio web. Esos proveedores pueden guardar sus productos en los almacenes de Amazon o enviarlos directamente a los clientes.
“Alibaba.com era conocida como una puerta de entrada a la cadena de suministro establecida de China para compradores globales. Ahora lo están abriendo a las pequeñas empresas estadounidenses para que puedan vender sus productos”, explicó el analista de Daiwa, John Choi.