Alexa, Siri, Google y Cortana quieren comprender mejor a personas con discapacidad del habla

Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft se asociaron con la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, para arrancar el Proyecto de Accesibilidad del Habla. La iniciativa trata de investigar cómo hacer que la tecnología actual de reconocimiento de voz, como los asistentes de voz y las herramientas de traducción, sean más inclusivas y útiles para las personas que tienen diversos patrones de habla, a menudo asociados con discapacidades.

Entre las enfermedades que afectan el habla están la de Lou Gehrig o la esclerosis lateral amiotrófica, el Parkinson, la parálisis cerebral y el síndrome de Down.

Actualmente, los algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) no pueden detectar correctamente la voz de las personas que viven con estas enfermedades. Por esa razón, los investigadores consideran que muchas comunidades pueden beneficiarse de las herramientas de reconocimiento de voz, si estas son mejoradas.

Relacionado: Alexa desarrolla nuevas funciones para personas con discapacidad visual

El director del proyecto y profesor de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Illinois, Mark Hasegawa-Johnson, dijo que “la opción de comunicarse y operar dispositivos con voz es crucial para cualquier persona que interactúe con la tecnología o la economía digital en la actualidad. Las interfaces de voz deben estar disponibles para todos, y eso incluye a las personas con discapacidades”.

Los cinco gigantes tecnológicos respaldaron el proyecto con la infraestructura necesaria para la investigación, mientras que la Universidad se encargará de recopilar muestras de voz de personas voluntarias con diversos patrones del habla para crear un conjunto de datos privado y anónimo que se pueda usar para entrenar los modelos de Aprendizaje Automático.

El equipo de investigadores se conformará por expertos en lingüística, voz, IA, seguridad y privacidad. El proyecto se enfocará en recolectar, en primera instancia, muestras de voz en idioma inglés americano y posteriormente podrá extenderse a más idiomas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies