Alemania abre procedimiento de multa contra operadores por incumplir metas de cobertura
La Agencia Federal de Redes de Alemania acusa a Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica de incumplir “culpablemente” la cobertura de ‘puntos muertos’ en el país, por lo que inició un procedimiento para multarlos.
Los principales operadores de telecomunicaciones alemanes no han cubierto todos los ‘puntos muertos’ que habían acordado con la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur).
Debido a ello, la autoridad alemana inició un procedimiento de multa contra Deutsche Telekom, Telefónica Deutschland (O2) y Vodafone por incumplir los requisitos de cobertura en el periodo estipulado por la Agencia.
Ahora, las empresas tienen la oportunidad de hacer una declaración oficial, al tiempo que la autoridad les concedió un periodo de gracia de hasta mediados de 2024 para cumplir plenamente con los requisitos.
El proceso se abrió en septiembre de 2021 y el plazo de ampliación original expiró a finales de 2022.
Los tres operadores aseguran que no han violado los requisitos de ampliación. Citan, para su defensa, una regla de excepción: cuando la ampliación no fue posible por motivos legales y fácticos, el requisito se considera cumplido incluso sin red. Esto ocurre cuando, por ejemplo, nadie haya querido alquilar una propiedad en la que pudiera instalarse una antena de radio.
Un portavoz de Deutsche Telekom aseguró que sólo estaban implicadas unas pocas ubicaciones y que los requisitos se habían “cumplido en exceso”. Mientras que Vodafone señaló que los ‘puntos muertos’ informados no se determinaron finalmente hasta noviembre de 2021.
Puntos muertos
Inicialmente, había un total de 500 ‘puntos muertos’ en los que ninguno de los tres operadores de red permitía velocidades de transmisión de 100 megabits por segundo, es decir, el estándar de comunicación móvil LTE.
La Agencia Federal de Redes no acepta las objeciones de los operadores: durante los últimos meses había comprobado la información relevante de los proveedores y aun así decidió abrir el procedimiento. De esa forma, se podrían haber instalado las antenas a tiempo en varios lugares.
A finales de 2022 ya era evidente que los operadores no podrían cubrir las necesidades de cobertura. Tampoco desarrollaron la red suficientemente en varios túneles ferroviarios y de carretera federales, que también son objeto del proceso.
Según los círculos industriales, el número de infracciones es bajo. Si se imponen multas al final del procedimiento, es probable que sean correspondientemente bajas. Por lo tanto, la apertura del procedimiento se considera una señal para que la industria refuerce su expansión y cumpla plenamente con los requisitos de cobertura.