Ahora es ley: ciberbullying contra niños es crimen en Brasil

Entró en vigencia la ley que establece medidas de protección para niños y adolescentes contra la violencia, especialmente en entornos educativos, al criminalizar prácticas de bullying y ciberbullying.

Proveniente del proyecto de ley (PL) 4.224/2021, presentado por el diputado Osmar Terra (MDB-RS), la nueva ley convierte en “delitos hediondos” (los considerados más graves) las violencias psicológicas como el bullying y el ciberbullying.

También se incluyen en la lista la pornografía infantil (aliciar menores, almacenar o divulgar imágenes), el secuestro y el estímulo a la automutilación o al suicidio en entornos virtuales, independientemente de si la víctima es menor de edad o no.

Te puede interesar: Lucha contra la depresión con ayuda de las TIC

Aumento de la pena

La pena por homicidio contra menores de 14 años cometido en una escuela de educación básica pública o privada podrá aumentarse en dos tercios. La pena actual es de 12 a 30 años. El delito de inducción o instigación al suicidio o la automutilación tendrá una pena duplicada si el autor es responsable de un grupo, comunidad o red virtual.

Padres y madres que no informen intencionalmente la desaparición de un niño o adolescente a la policía también serán penalizados con dos a cuatro años de prisión, además de pagar una multa.

Se deberán implementar medidas de prevención y combate a la violencia contra niños y adolescentes en las escuelas por parte de los municipios y el Distrito Federal, en cooperación con los estados y la Unión. Las instituciones sociales y las escuelas que reciban fondos públicos deberán exigir certificados de antecedentes penales a los colaboradores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies