Agudiza virus desigualdad digital

Reforma Alejandro González

El aumento del uso de herramientas para teletrabajo y educación a distancia por personas que tienen capacidad económica y tecnológica incrementará la desigualdad con quienes no tienen esa opción, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo perteneciente a la ONU reconoció que la tecnología ha disminuido el impacto de la pandemia, pero sólo en algunos sectores de la sociedad en los países de América Latina, incluido México.

Desde antes de la pandemia ya había una disparidad de acceso a banda ancha entre las zonas urbanas y las rurales, describió el informe especial de la Cepal “América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19. Efectos económicos y sociales”.

La pandemia provocará que las personas con mayor conectividad en las ciudades puedan afrontar el problema con herramientas digitales, pero las zonas rurales, donde hay más pobreza y menos accesos a internet, no podrán salvar sus actividades y se rezagarán más, añadió.

En México, por ejemplo, alrededor de 80 por ciento de la población en zonas urbanas tiene acceso a banda ancha, mientras que en las zonas rurales apenas 40 por ciento de la población cuenta con acceso al servicio.

María Elena Estavillo, especialista en telecomunicaciones, coincidió en que el acceso a internet es un habilitador de derechos.

Quienes no lo tienen se quedan rezagados, sobre todo en momentos como el de la pandemia, en donde las tecnologías permiten seguir activos económicamente y cuidar de la salud, agregó la especialista.

En México hay casi 80 millones de personas con acceso a internet, pero cerca de 40 millones no tienen acceso a ese servicio.

La cobertura de redes de telecomunicaciones supera 90 por ciento, según operadores, pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones expone que la falta de acceso se debe a problemas económicos.

ACCESO DISPAR

La desigualdad entre comunidades y países podría incrementarse, debido a que las soluciones tecnológicas de trabajo a distancia no son accesibles para todos, advirtió la Cepal.

POBLACIÓN QUE USA BANDA ANCHA

(Porcentaje)

Zona UrbanaZona Rural
Paraguay80%56
Uruguay7862
Chile7750
Costa Rica7140
México7140
República Dominicana7151
Colombia7037
Brasil7060
Ecuador6840
Perú5512
Bolivia5112
El Salvador4120
Honduras4112

Fuente: Cepal

iWebView