La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia autorizó la integración empresarial entre Tigo y Movistar, bajo la Resolución 94169 de 2025. La aprobación no fue plena, quedó sujeta a un robusto paquete de condicionamientos para evitar riesgos sobre la competencia, el acceso al espectro y el trato a terceros operadores.
La decisión sobre la operación constituye una integración empresarial en los términos de la Ley 1340, pues elimina la rivalidad entre dos actores que hasta ahora competían de manera independiente tanto en servicios móviles como fijos. De acuerdo con la SIC, las compañías pasarán a comportarse como un único agente económico, lo que modifica de forma sustancial la estructura de varios mercados.
Para ejecutar la integración, Tigo y Movistar crearán dos estructuras. La primera es la sociedad NetCo encargada de administrar la infraestructura activa y pasiva, así como toda la red de acceso móvil (RAN). Esta estructura no prestará servicios a terceros.
La segunda es la Unión Temporal (UT), que será la titular del espectro y permitirá que ambas empresas sigan operando como proveedores de servicios de telecomunicaciones, manteniendo su personalidad jurídica independiente.
Recomendamos: Wom critica la consolidación en Colombia, mientras se interesa en Movistar Chile
Para autorizar la operación, la SIC impuso un conjunto de obligaciones divididas en frentes técnicos, comerciales y de gobernanza como la separación técnica permanente del núcleo de red y del Network ID, con auditorías semestrales por parte de una firma independiente.
Además establece protocolos de manejo de información sensible dentro de NetCo y la UT, evitando cualquier intercambio que pueda facilitar coordinación anticompetitiva.
Así mismo se establecen mejoras contractuales para OMV, incluyendo descuentos obligatorios y la obligación de mantener condiciones no discriminatorias.
La SIC también creó garantías específicas para WOM, a fin de que pueda seguir compitiendo mientras la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) adopta una regulación tarifaria definitiva debido a que Wom depende de insumos mayoristas para competir y, por tanto, enfrenta riesgos particulares derivados del aumento de concentración en acceso y originación móvil.
Tras evaluar esas inquietudes, la SIC concluyó que las tarifas mayoristas ofrecidas por Tigo y Movistar “permiten competencia efectiva” para WOM y no generan restricciones técnicas ni económicas que comprometan su operación.
En consecuencia, la decisión impone obligaciones específicas orientadas a garantizar que el operador pueda mantener su participación en el mercado, incluyendo condiciones mayoristas que deben ser “no discriminatorias, transparentes y orientadas a costos”, detalla el documento.