Reforma Jorge F. Negrete P.
Después de meses de un silencio perturbador y un trabajo de rediseño del sector digital en su conjunto, se presentó la visión digital del gobierno durante el México Digital Summit 2025 la semana pasada.
Hace un año, la Presidenta Sheinbaum anunció ante el Consejo Coordinador Empresarial la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y, con ella, una visión moderna de transformación digital de la Administración Pública y de su gobierno.
Después de modificaciones a la ley orgánica de la administración pública, debate para la creación de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, reestructura de Altán Redes, de Promtel, CFE Telecom, creación de nuevos reguladores de Competencia Económica, Telecomunicaciones y diversas leyes en materia de desregulación y visión digital del sector, se presentó en pleno el proyecto del Gobierno actual. ¿El resultado?
Un enorme conjunto de mensajes y proyectos dirigidos a diversas partes de todo el ecosistema digital. Todo comienza por la transformación digital del Gobierno, un monumental proyecto que mejorará procesos administrativos pero que, sobre todo, dará foco a la operación de la Administración Pública del Gobierno actual.
Desde el lado de la infraestructura digital, más allá de la operación compleja y confusa entre los órganos reguladores de competencia económica y de telecomunicaciones, queda la inquietud de la siguiente licitación 5G. México es el último de los grandes países de América Latina sin hacer su licitación y sin ver de forma tangible sus beneficios, mientras Estados Unidos ha masificado su infraestructura digital en la frontera con México.
De California a Texas y de ahí a Nuevo México, los grandes proyectos de alta tecnología, innovación y competitividad se desarrollan a alta velocidad, bajo la capacidad instalada durante el primer mandato del presidente Trump en 2019. Cuando se verifique la licitación de México, habrán pasado 7 años de las dos primeras licitaciones del mundo: EUA y Corea del Sur.
Una licitación de este tipo no es sólo para estimular la conectividad. Una licitación que no pertenece al mundo de la infraestructura digital o las telecomunicaciones, en realidad impacta visceralmente todo el ecosistema digital. ¿Por qué? A 7 años de las primeras licitaciones hemos visto prueba y error, sabemos que 5G no necesita sólo de 10 veces más radiobases y fibra óptica, ahora sabemos que muchos países están multiplicando por 20 esta inversión.
Incluso China, en julio de 2025, anunció una masificación de la Inteligencia Artificial y para ello anunció una inversión multiplicada por 100, sobre la base original de inversión. 5G generará una demanda agregada de fibra óptica no vista, más radiobases para redes, productos y servicios inteligentes. El impacto de esta inversión se expresará en un incremento del tráfico de datos, lo que estimulará positivamente el sector de Data Centers, incrementando la inversión y multiplicando su infraestructura.
La licitación debe impactar de manera inevitable en la inclusión digital, sí o sí. La única manera de combatir la marginación digital es con inversión. México ya conoce la evidencia empírica en América Latina y el mundo. Conoce las más exitosas licitaciones, sus estímulos, sus objetivos, sus fallas y oportunidades. No podemos equivocarnos en esta.
México tiene empresas espléndidas y poderosas, ninguna de ellas padece reumatismo, insolvencia o le falta escala. La inversión de todas las empresas de infraestructura fija: Izzi, Telmex, Megacable y TotalPlay son superiores a la inversión de todo el sector fijo y móvil de Colombia y Perú juntos. AT&T y Telcel son los dos operadores móviles más grandes de Iberoamérica hispana.
Con los estímulos correctos, la evidencia empírica aplicada y el objetivo preciso de inversión, inclusión e innovación, México puede relanzar su economía con las bases digitales correctas. Le deseo el mejor de los éxitos al equipo que integra la nueva visión de política digital y regulación del actual Gobierno.
Presidente de Digital Policy & Law
X: @fernegretep