5G llega a una segunda ciudad en Ecuador

CNT lanzó su servicio 5G en Guayaquil. La empresa proyecta alcanzar una cobertura nacional en Ecuador hacia mediados de 2026.

A tres semanas de haber activado la red en Quito, ahora la empresa estatal CNT anunció el lanzamiento de su servicio 5G en la ciudad de Guayaquil.

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) informó que esta es la segunda ciudad del país en donde está disponible la tecnología de quinta generación, con velocidades de hasta 1.5 Gbps y ultrabaja latencia.

Inicialmente, el despliegue de 5G en Guayaquil beneficiará a zonas estratégicas de alta demanda, donde los usuarios podrán usar la nueva red para acceder a servicios de salud o educación, y donde además se espera beneficiar a sectores de la industria, transporte y seguridad.

El operador estatal detalló que hasta ahora ha instalado 422 radiobases 5G en todo el país, incluyendo a Quito y Guayaquil.

Su plan es expandir la cobertura de la red de manera progresiva: se espera que las próximas ciudades donde se active la nueva tecnología serán Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo, con miras a alcanzar la cobertura nacional hacia mediados de 2026.

Te puede interesar: Claro y Movistar iniciarán despliegue 5G en Ecuador el primer trimestre de 2026

“Esta implementación forma parte del plan nacional de despliegue progresivo de la red 5G que lidera CNT EP, con el objetivo de modernizar la infraestructura digital del país y fortalecer la competitividad de las principales ciudades”, dijo la compañía.

CNT resaltó que los usuarios podrán disfrutar de una conectividad más rápida y estable para transmisiones en streaming, videollamadas, videojuegos o aplicaciones de Internet de las Cosas, por ejemplo.

Pero los precios de sus planes comerciales no tendrán incrementos. La empresa dijo que, por el contrario, dará incentivos a los usuarios que quieran cambiar a su servicio, como promociones con planes de más datos.

De momento, CNT es el único proveedor de servicios del país que ofrece 5G de manera comercial, debido a que los operadores privados aún no han recibido las renovaciones de sus licencias de espectro.

No obstante, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información estima que Claro y Movistar comiencen el despliegue de 5G a principios del próximo año, aunque aún no se resuelven las negociaciones por las concesiones que expiraron.