México alista infraestructura digital para el Mundial en 2026

Especial Mundial de Futbol 2026 – Tecnología e Innovación

México se alista para ser uno de los tres anfitriones de la Copa del Mundo 2026, que será la edición más grande de la historia con 104 partidos.

El país será sede de 13 encuentros, incluyendo la ceremonia inaugural en el Estadio Banorte, mejor conocido como Estado Azteca, en la Ciudad de México, el único recinto en la historia con tres inauguraciones mundialistas.

Este evento deportivo representa para México beneficios económicos, pero también un compromiso en el desarrollo de infraestructura en las ciudades sedes, como transporte, seguridad pública y, por supuesto, todo lo que hay alrededor de los estadios sede, de lo cual en todo lo anterior se trabaja en digitalización.

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, detalló que se espera la llegada de más de 5.5 millones de visitantes adicionales a los que normalmente suele recibir el país.

“Recibir a más de 5.5 millones de visitantes adicionales es una oportunidad única para detonar nuevas inversiones, fortalecer el empleo turístico y promover a México como lo que es, uno de los destinos más importantes del mundo”, declaró Rodríguez Zamora durante una conferencia sobre los impactos económicos que tendrá dicho evento.

Por otra parte, Mikel Arreola, presidente de la Federación Mexicana de Futbol y representante de México ante la FIFA, también reveló cifras sobre el impacto económico y social de la Copa del Mundo. El ejecutivo del balompié mexicano dijo que el Mundial se traducirá en la creación de más de 24,000 empleos y generará ingresos turísticos cercanos a los 1,000 millones de dólares.

Afirmó que la derrama económica total podría ascender a 3,000 millones de dólares, superando en un 235% lo que genera un fin de semana de Fórmula 1 en México.

Además, las ciudades sede recibirán una inversión histórica en infraestructura. Se estiman montos de 1,385 millones de dólares en Guadalajara, 3,194.8 millones en Ciudad de México y 3, 866.2 millones en Monterrey, destinados a proyectos que abarcan transporte, aeropuertos, estadios y obras urbanas.

Modernización tecnológica, un compromiso de México para el Mundial 2026

Para albergar la Copa del Mundo de 2026, la FIFA ha establecido una serie de requerimientos tecnológicos para las sedes mexicanas que son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Estos requisitos no sólo buscan garantizar una experiencia impecable para jugadores, espectadores y medios de comunicación, sino también posicionar al torneo como el más conectado y avanzado de la historia.

Las principales áreas de enfoque son la conectividad, la infraestructura de los estadios y la implementación de soluciones inteligentes para la gestión del evento.

De acuerdo con los documentos “Hosting Requirements” y “Stadium Guidelines” de la FIFA, uno de los pilares fundamentales de las exigencias de la Federación Internacional de Futbol Asociación, es una infraestructura de telecomunicaciones robusta y de alta velocidad.

Lo que espera la FIFA es que que los estadios y las ciudades anfitrionas ofrezcan una conectividad 5G generalizada, capaz de soportar el tráfico masivo de datos que generarán millones de aficionados, periodistas y el propio personal operativo del torneo.

Lo anterior representa un desafío significativo para México, dada la brecha existente en la velocidad de banda ancha fija y móvil en comparación con sus socios coanfitriones, Estados Unidos y Canadá.

Por ejemplo, de acuerdo con el Informe de Conectividad de Speedtest, hay ciudades en Estados Unidos que alcanzan en promedio velocidades de descarga en redes 5G de hasta 245.48 Mbps, dependiendo del proveedor. En México, la red 5G que registró mayor velocidad de descarga fue la de Telcel con 228.11 Mbps.

Por otra parte, los estadios deberán contar con una red WiFi de alta densidad y garantizar una cobertura de red celular óptima para todos los aficionados. La capacidad de la red debe ser suficiente para soportar la transmisión en vivo, el uso intensivo de redes sociales y el acceso a aplicaciones interactivas del evento sin interrupciones.

Especial Mundial de Futbol 2026

Con esta primera entrega en DPL News lanzamos el especial “Mundial de Fútbol 2026 – Tecnología e Innovación”, una serie de artículos que combinan la pasión deportiva con el análisis de la transformación digital, la infraestructura TIC y las tendencias que están redefiniendo el ecosistema del deporte y las ciudades anfitrionas. Cada viernes, cada dos semanas, exploraremos temas como la evolución tecnológica del futbol, el rol del 5G y la fibra óptica, la revolución audiovisual de las transmisiones, los pagos digitales, la seguridad inteligente y la sustentabilidad en los estadios.

Acompáñanos en este recorrido hacia el Mundial más conectado, inteligente y sostenible de la historia: una mirada a cómo la innovación está cambiando no sólo el juego, sino también la forma en que el mundo lo vive.