Centros de Datos en Brasil son hasta 30% más caros por impuestos; Brasscom pide agilizar ReData
São Paulo, Brasil. El presidente Ejecutivo de Brasscom, Affonso Nina, defendió la urgencia de aprobar el Régimen Especial de Tributación para Servicios de Centros de Datos (ReData), Medida Provisional (MP 1.318/25) creada para atraer inversiones e insertar a Brasil en la carrera global por infraestructura digital.
Para el ejecutivo, la aprobación inmediata de ReData es esencial para dar seguridad jurídica a las inversiones, adelantando en un año los beneficios previstos únicamente para 2029 por la reforma tributaria.
“La tributación actual hace que los Centros de Datos en el país sean entre un 20% y un 30% más caros que el promedio internacional, lo que explica por qué 60% de la Nube utilizada en Brasil funciona en el exterior”, explicó Nina, en conversación con DPL News.
El levantamiento realizado por Brasscom revela que este desequilibrio ya amplió el déficit de la balanza comercial de servicios de TI de 2,000 millones de dólares en 2021 a casi 7,000 millones en 2024.
Nina también reconoce aspectos positivos en la decisión del gobierno de incorporar ReData al proyecto de ley (PL) 2338/2023, que trata de la regulación de la Inteligencia Artificial, pero alerta sobre el riesgo de que la medida quede estancada en las discusiones en torno al texto. “El PL todavía está lejos de un consenso. Lo que no puede pasar es que el ReData tenga que esperar”, dijo.
Aprobado en el Senado, el proyecto de ley ahora tramita en la Cámara, siendo analizado por la Comisión Especial de IA, que se dedica a una serie de audiencias públicas.
Brasscom tuvo un papel activo en la construcción de ReData. La asociación presentó al gobierno propuestas de incentivos fiscales y estudios inéditos sobre consumo de energía y agua en Centros de Datos, además de defender que la política también contemplara estructuras regionales y de menor porte, y no sólo grandes actores.
La entidad también entregó al Ejecutivo proyecciones sobre el impacto económico de la medida, reforzando que la competitividad en Centros de Datos genera efectos en cascada para todo el ecosistema digital, desde la industria del software hasta el desarrollo de soluciones en Inteligencia Artificial.