DPL Spotlight Política Digital Weekly

DPL News Spotlight Política Digital edición semanal. Lo que debes saber sobre la política y la regulación digitales. Una guía indispensable para conocer y entender las acciones clave de política y regulación tecnológica en la región.

 Semáforo regulatorio

 🔴 Alerta: cambios legislativos y/o regulatorios con posibles riesgos.

 🟡 Prevención: iniciativas con implicaciones significativas que requieren monitoreo.

 🟢 Correcto: avances positivos en política y regulación digital.

Semana del 15-21 de septiembre de 2025

🔴 Brasil mueve ficha para frenar el poder de las Big Tech

Brasil impulsa un proyecto de ley orientado a regular la competencia y las conductas de grandes plataformas digitales. El texto propone medidas para prevenir abusos de posición dominante, imponer obligaciones de interoperabilidad y sanciones por prácticas anticompetitivas; el debate legislativo ha ganado velocidad y apoyo político, y el sector privado ya empieza a recalcular riesgos estratégicos.

El avance normativo en la economía digital más grande de la región puede redefinir reglas de juego para plataformas globales y operadores locales: abre la posibilidad de un estándar latinoamericano de control de mercados digitales, pero también plantea riesgos de fragmentación y de medidas apresuradas que afecten la innovación. DPL News

🔴 América Latina se queda atrás en innovación; Brasil marca la diferencia

Un análisis reciente muestra que América Latina presenta un estancamiento en indicadores de innovación, mientras que Brasil supera expectativas en varios frentes (inversión, startups y políticas públicas). El diagnóstico revela brechas persistentes en financiación, capital humano y ecosistemas regulatorios que limitan la capacidad de la región para competir globalmente.

La lectura regional es crítica: la lenta mejora en innovación puede traducirse en menor atracción de inversión tecnológica y fuga de talento, agravando asimetrías dentro de la región. Para los reguladores y formuladores de política esto significa que continuar con marcos pasivos o descoordinados podría amplificar la concentración de capacidad productiva en pocos países. DPL News

🔴 ALAI advierte: el rastreo de plataformas digitales amenaza derechos humanos en México

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) publicó alertas sobre prácticas de rastreo y microsegmentación por parte de plataformas que, según la organización, vulneran la privacidad y otros derechos fundamentales en México. El informe subraya técnicas de perfilado masivo y uso de datos sensibles que pueden influir en la esfera pública y en la protección de poblaciones vulnerables.

Este tipo de prácticas amplifica riesgos regulatorios y reputacionales para plataformas y para gobiernos que no actualicen marcos de protección de datos y transparencia algorítmica. Si México no fortalece controles y derechos digitales, puede convertirse en un ejemplo preocupante para otros países con marcos incompletos. DPL News

🟡 Brasil estrena régimen fiscal especial para Centros de Datos

El gobierno brasileño propone un régimen tributario especial para los Centros de Datos, con beneficios fiscales que podrían incluir exenciones o reducciones de impuestos para inversiones en infraestructura crítica digital. Se busca estimular la inversión privada, reducir costos operativos y atraer inversión extranjera que soporte la expansión de Data Centers.

Este tipo de incentivo tiene potencial para mejorar la capacidad digital del país, acelerar servicios en la Nube y generar empleo cualificado. DPL News

🟡 OCDE advierte: gobiernos rezagados en Inteligencia Artificial pese a gran promesa

Un informe reciente de la OCDE señala que, aunque la Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial para transformar economías, muchos gobiernos de América Latina no han adoptado marcos regulatorios o institucionales adecuados para gestionarla. Se destacan vacíos en protección de datos, falta de normativas de responsabilidad algorítmica y escasa inversión pública en capacidades técnicas.

El impacto para la región podría ser doble: perder oportunidades competitivas y exponer a la población a riesgos como sesgos, falta de transparencia, monopolización tecnológica o dependencia externa. Se recomienda que los países aceleren la adopción de estrategias nacionales de IA, marcos de gobernanza inclusiva, formación en competencias digitales y cooperación internacional para estándares y buenas prácticas. DPL News

🟡 Brasil fortalece su autoridad de datos: sanciones y autonomía regulatoria

La Autoridad Nacional de Protección de Datos de Brasil (ANPD) ha consolidado su posición como agencia reguladora fuerte, ampliando su capacidad sancionadora y su autonomía operativa en los últimos meses. Esto incluye mayor independencia para investigar incumplimientos, imponer multas y supervisar prácticas de tratamiento de datos personales, tanto en el sector privado como en el público.

Este fortalecimiento significa que las empresas digitales van a tener que revisar sus prácticas de privacidad y tratamiento de datos, ajustar políticas de transparencia y cumplir de forma más estricta. DPL News

🟡 Chile pone bajo escrutinio público los operadores vitales digitales

Chile ha iniciado una consulta pública sobre la nómina preliminar de Operadores de Importancia Vital (OIV) bajo su nueva Ley Marco de Ciberseguridad. Se identificaron 1,712 instituciones públicas y privadas en sectores críticos (salud, telecomunicaciones, energía, servicios digitales, bancos, etc.), que podrían afectar servicios esenciales en caso de fallas o ataques. Las entidades tienen 30 días para recibir observaciones ciudadanas.

Esta apertura democrática es importante para legitimar la regulación y garantizar que los criterios de inclusión, responsabilidad y sanción sean transparentes y técnicamente sólidos. También trae implicaciones prácticas: las organizaciones incluidas deberán prepararse para cumplir obligaciones de ciberseguridad, reporte de incidentes e inversión en resiliencia. DPL News

🟡 Pronatel en Perú: funcionarios serán sancionados tras laudo internacional

En Perú, tras un fallo internacional que condena negligencia en un contrato o actuación vinculada a Pronatel (Programa Nacional de Telecomunicaciones), el Estado ha anunciado sanciones a funcionarios responsables. Esto pone en evidencia la responsabilidad administrativa y legal de quienes gestionan políticas públicas de infraestructura digital, telecomunicaciones y servicios conexos.

El episodio destaca que no sólo las normas sino también su aplicación cuentan: transparencia, supervisión y buen gobierno son esenciales para evitar perjuicios financieros, reputacionales y legales. Para otros países iberoamericanos, sirve como alerta de que los compromisos internacionales (arbitrajes, laudos) pueden generar consecuencias domésticas reales. DPL News

🟢 Millicom entra en Ecuador al comprar Movistar y Tuenti

La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) de Ecuador autorizó que Millicom, la matriz de Tigo, adquiriera Otecel, empresa propietaria de las marcas Movistar y Tuenti, por USD 380 millones. El análisis regulatorio concluyó que dicha operación no altera de forma significativa la estructura competitiva en los mercados móviles, Internet ni portadores, señalando que hay actores consolidados —Claro y CNT— que seguirán brindando rivalidad suficiente. 

La operación representa un avance importante de consolidación estratégica en telecomunicaciones en Iberoamérica, pues puede traer eficiencia operativa, innovación y mejores ofertas para usuarios si se gestiona bien. DPL News

🟢 Millicom gana aprobación para comprar Telefónica Uruguay

El gobierno de Uruguay autorizó la compra de Telefónica Uruguay por parte de Millicom (Tigo) por USD 440 millones. La operación contempla la transferencia de 100 % de las acciones de Telefónica Móviles del país a Millicom, luego de que las autoridades comprobaran que el cambio de titularidad cumple los requerimientos regulatorios del sector telecomunicaciones. 

El movimiento genera un reordenamiento estratégico en el mercado latinoamericano de telecomunicaciones: puede potenciar inversiones, eficiencias operativas y mejoras en servicios si Millicom logra consolidar la operación sin afectar competencia ni calidad. Para los reguladores, es vital asegurar transparencia en las condiciones de la operación, protección al consumidor durante la transición y vigilancia de calidad de servicio para evitar que la concentración derive en efectos negativos. DPL News

🟢 Brasil sanciona marco protector de menores en entornos digitales

Brasil ha sancionado una ley que establece un nuevo marco normativo para la protección de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital. La norma incluye obligaciones de verificación de edad, medidas de control parental, restricciones en publicidad dirigida incumpliendo ciertos estándares y remoción de contenido dañino. Se busca así adaptarse a los riesgos crecientes en espacios digitales y garantizar derechos fundamentales del menor.

Este avance reglamentario constituye un referente para América Latina en cuanto a proteger poblaciones vulnerables frente al uso de Internet y apps, aportando claridad legal para plataformas digitales. DPL News

🟢 México autoriza cable submarino Tikal-AMX-3

Telxius obtuvo luz verde para desplegar el cable submarino Tikal-AMX-3 que conectará México con otros puntos clave de infraestructura de Internet global. Este tipo de obra de infraestructura crítica mejora la latencia, la redundancia de rutas de conectividad y la resiliencia del sistema frente a fallas o congestiones. 

El fortalecimiento de rutas de conectividad externa suele tener efectos multiplicadores: reducción de los costos de tráfico internacional, mejora de servicios digitales, mayor seguridad ante interrupciones y potencial para atraer inversión extranjera en Data Centers u operaciones dependientes de conexión robusta. DPL News

🟢 Funtel en Brasil: USD 280 millones para innovación en telecomunicaciones

El fondo de innovación tecnológica de Brasil (Funtel) aprobó una bolsa de USD 280 millones destinada a fomentar proyectos en telecomunicaciones, fortalecimiento de redes, desarrollo tecnológico y mejora del acceso. Este financiamiento se espera que impulse iniciativas de infraestructura digital, investigación aplicada y expansión de cobertura especialmente en áreas menos atendidas. 

Para la región, movilizar recursos públicos privados de este calibre significa cerrar brechas digitales, incentivar la innovación local y potenciar cadenas productivas tecnológicas. En Brasil, podría traducirse en mayor competencia, menor costo de servicios digitales y mejor cobertura en zonas rurales o periféricas. DPL News

🟢 Bolivia aprueba reglamento de calidad para servicios fijos de telecomunicaciones

Bolivia ha aprobado un reglamento orientado a mejorar la calidad del servicio en accesos fijos de telecomunicaciones, que incluye estándares mínimos de velocidad, latencia, tiempos de reparación y obligaciones de atención al usuario. La medida aportará garantías más claras para los usuarios residenciales y empresariales frente a incumplimientos por parte de los proveedores. 

Un reglamento de este tipo refuerza la confianza ciudadana en los servicios digitales y representa avance regulatorio en garantía de derechos digitales básicos. DPL News

🟢 Colombia moderniza norma RITEL para redes internas en edificaciones

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) actualizó el Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones (RITEL), vigente desde 2018, con el objetivo de simplificar su aplicación, clarificar requisitos técnicos, garantizar acceso multiproveedor en copropiedades y mejorar la infraestructura interna de telecomunicaciones en viviendas nuevas bajo propiedad horizontal. 

La actualización es un paso importante hacia una infraestructura más moderna, eficiente y accesible para los hogares colombianos, especialmente en conjuntos residenciales donde se presta un difícil acceso o se presentan barreras técnicas. Mejora la equidad tecnológica, pues los usuarios dentro de una misma edificación podrán elegir entre distintos proveedores, lo cual favorece la competencia y puede reducir costos. DPL News

🟢 Perú: multa millonaria por amplificadores de señal no autorizados

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú estableció sanciones para quienes instalen o utilicen amplificadores de señal sin autorización, con multas que pueden alcanzar hasta S/ 5.3 millones (un número de unidades impositivas tributarias elevado). También se contempla decomiso de equipos y sanciones para quienes los comercialicen ilegalmente. La medida busca proteger la integridad del espectro, evitar interferencias y asegurar calidad en servicios móviles para todos los usuarios. 

En el contexto regional, esta regulación representa un avance en control espectral y en la tutela de derechos de los usuarios afectados por interferencias. DPL News

🟢 Paraguay aprueba registro nacional de personas desaparecidas y sistema de alerta (MAFE)

El Senado de Paraguay sancionó con modificaciones un proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta MAFE. La normativa establece un sistema centralizado para registrar denuncias, coordinar instituciones públicas, activar alertas tempranas, contemplar recursos presupuestarios necesarios y proteger datos personales implicados.

La ley llena un vacío normativo importante en materia de derechos humanos y justicia: la ausencia de un registro único para desapariciones crea demoras, falta de transparencia y dificulta la acción rápida. Este sistema puede mejorar la respuesta institucional, fortalecer la confianza de la ciudadanía y reducir los tiempos críticos en las primeras horas de investigación. DPL News

🟢 Europa lanza estrategia de infraestructuras de vanguardia

La Unión Europea implementó una nueva estrategia para reforzar sus infraestructuras de investigación y tecnología. Esa hoja de ruta contempla cinco líneas de acción: aumentar capacidades, garantizar acceso simplificado para investigadores y empresas innovadoras, atraer talento, armonizar gobernanza e inversión y cooperar internacionalmente. Uno de sus focos es también la soberanía tecnológica y facilitar accesos remotos y virtuales. 

La iniciativa tiene efectos de referencia para la región: ofrece un modelo de cómo estructurar inversiones, accesos, gobernanza y cooperación internacional, que pueden ser útiles para marcos locales. Además, la estrategia europea puede abrir espacios de colaboración entre la UE y América Latina en innovación, infraestructura científica y tecnológica. DPL News

¡Mantente informado! Estos temas son clave para entender las tendencias en política y regulación digital en América Latina. Sigue el análisis en nuestras plataformas digitales. Comparte este boletín y síguenos en LinkedIn para más análisis y discusión.

DPL News. All Digital