Perplexity sorprende y pone sobre la mesa 34,500 mdd para comprar Google Chrome
La oferta de Perplexity es superior al valor de la propia startup de IA, que está valorada en 18,000 millones de dólares.
Google Chrome ya tiene comprador y oferta: la startup de Inteligencia Artificial (IA) Perplexity ha puesto sobre la mesa 34,500 millones de dólares para adquirir el navegador de la compañía californiana.
Y es que tal cantidad es incluso superior al valor de la propia Perplexity, sin embargo, la startup aseveró que se trata de dinero que los inversionistas de la propia compañía han acordado desembolsar en conjunto.
Sólo el mes pasado, Perplexity fue valorada en 18,000 millones de dólares, después de que hace algunos meses su valor era de 14,000 millones.
Y es que el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó formalmente en noviembre de 2024 que el gigante tecnológico Google se deshiciera de su navegador Chrome, como parte de las medidas correctivas para acabar con su monopolio en búsquedas en línea.
¿Pero cuál es la relación o interés de Perplexity por Google Chrome? La respuesta es simple, y es que esta startup es conocida por su motor de búsqueda basado en IA, que ofrece a los usuarios respuestas sencillas a preguntas, y enlaces a la fuente original en la web.
De hecho, también hay que recordar que apenas el mes pasado, lanzó su propio navegador basado en IA, llamado Comet.
Google no está dispuesta a deshacerse de su navegador Chrome, porque es uno de sus principales productos y también negocio.
Sobre la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos de deshacerse de su navegador, Google aseveró que sería un riesgo de seguridad para los propios usuarios de Chrome.
Pero los inversionistas de Perplexity se encuentran ávidos de comprar alguno de los servicios que Estados Unidos ha pedido escindir de alguna manera.
Por ejemplo, en enero pasado, la startup propuso una fusión con la app de videos cortos TikTok.
Hay que recordar que desde 2024, el destino de TikTok en Estados Unidos ha estado rodeado de incertidumbre, luego de que el Congreso aprobara una ley que busca prohibir la plataforma si su empresa matriz china, ByteDance, no la vende.