Santander y FIRA buscan emprendedores y startups con soluciones sostenibles para el agro mexicano

Foto: DPL News.

Ciudad de México. Santander y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) están en busca de emprendedores y startups que desarrollen soluciones para la innovación sostenible en el sector agroalimentario mexicano.

El Reto Santander Sostenible 2025 otorgará un millón de pesos de capital semilla a iniciativas sostenibles en los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural en dos categorías: Proyecto Emprendedor, para un prototipo conceptual o un producto mínimo viable (MVP) que recibirá 400,000 pesos y Startup, que no excedan los 8 millones de pesos de ingresos anuales, hayan levantado entre 2 y 20 mdp y tengan entre 2 y 25 empleados, el cual se llevará 600,000 pesos.

“En el banco estamos plenamente convencidos de que la sostenibilidad debe integrarse en el corazón del negocio”, declaró Alonso Cervera, director General adjunto de Estudios, Asuntos Públicos y Comunicación de Santander México, quien señaló que el banco español lo impulsa a través de iniciativas de educación, empleabilidad y emprendimiento relacionadas con el cuidado del medioambiente.

Consulta: ¿Cómo será el futuro de la alimentación y cuál será el papel de la tecnología en la agroindustria?

En esta segunda edición, FIRA se suma por primera vez: hará una revisión técnica de los trabajos, calificará las propuestas y, adicionalmente, brindará premios para el segundo y tercer lugar de cada categoría.

El director General de FIRA, Alan Elizondo, compartió que la alianza está fincada en la misma visión de ambas instituciones sobre el sector agroalimentario y tiene que ver con un compromiso productivo, pero también sostenible con el medio ambiente.

Durante la presentación del reto, Cervera detalló que buscan identificar soluciones a los desafíos estructurales del país a través de la innovación tecnológica, el talento emprendedor de México y el papel que puede desempeñar este ecosistema en el futuro del campo mexicano.

“En México existe un ecosistema emprendedor vibrante”, reforzó Mariuz Calvet, directora Ejecutiva de Sostenibilidad de Santander México. Expuso que “el campo mexicano enfrenta retos urgentes, como la degradación ambiental, riesgos climáticos, retos en la productividad de algunas regiones y escasez de recursos, pero también grandes oportunidades de transformación desde la tecnología, la eficiencia y la inclusión”.

FIRA: la digitalización del agro mexicano

Consultado por DPL News, Elizondo explicó que FIRA entiende lo digital como la mezcla de cuatro tecnologías: sensores, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y percepción remota, ya sea a través de drones o satélites.

Elizondo enfatizó que el reto es una plataforma idónea para promover la innovación y el emprendimiento en beneficio del medio ambiente. Luego enumeró algunas aplicaciones, como la producción de biofertilizantes y bioestimulantes a partir de desechos de industrias como la del camarón, o etanol en los ingenios azucareros, a partir del bagazo de caña, incorporar químicos en la producción o hacer un mejor uso del agua. “Definitivamente este reto traerá innovaciones”, vaticinó.

El directivo recordó que FIRA es una institución que brinda servicios para tener un sector agroalimentario bien abastecido de crédito e hizo un llamado a la comunidad emprendedora, jóvenes y empresas con una innovación en aire, suelo o agua a participar. El plazo para postularse estará abierto hasta el 7 de septiembre en la plataforma de Santander X.

La primera edición del Reto Santander Sostenible, realizada en 2024, estuvo enfocada en el cambio climático y recibió 190 proyectos postulantes de emprendedores y startups, y el banco español también destinó un millón de pesos a las propuestas más destacadas.

dplnewsRetoSantanderSostenible2025 rp02072025
Foto: Santander