El neobanco argentino Ualá anunció una alianza con el proveedor de soluciones de Open Finance Belvo para otorgar crédito a los mexicanos que carecen de historial crediticio tradicional, a través del uso de datos laborales.
La nueva colaboración surge en un contexto donde la inclusión financiera y, específicamente el acceso a crédito, aún presenta desafíos considerables. Hay 43 millones de tarjetas de crédito en México, sin embargo, todas están concentradas en sólo 16% de la población y su uso sigue siendo marginal, con el 10.4% en las compras menores a 500 pesos y de 19% en las mayores de 500.
“Esta alianza con Ualá es un paso firme hacia nuestra misión de democratizar el acceso al crédito en México. Los datos laborales oficiales son una fuente confiable y poderosa que nos permite cerrar la brecha del crédito formal. Juntos, estamos haciendo que la inclusión financiera sea una realidad tangible para millones de mexicanos”, declaró Federica Gregorini, directora General de Belvo en México.
Motor de Open Finance en el corazón
El producto Datos de Empleo de Belvo verifica automáticamente el historial laboral y los ingresos reales de los trabajadores mexicanos utilizando sólo su CURP (Clave Única de Registro de Población).
De esta forma, Ualá podrá tomar decisiones inmediatas sobre solicitudes de crédito sin la necesidad de historial previo en las Sociedades de Información Crediticia (SIC) establecidos, lo que le permitirá otorgar créditos a sectores anteriormente desatendidos por los procesos tradicionales de evaluación de crédito.
Ualá, el neobanco fundado por Pierpaolo Barbieri en Argentina en 2017 y que posteriormente se expandió a México y Colombia, también desarrolló su propio modelo de scoring crediticio, Ualá Score, que recurre información sociodemográfica, y datos transaccionales para personalizar soluciones financieras para a través del uso de Inteligencia Artificial.