Panamá | Las mujeres en las TIC: siguen impulsando mayor participación

Panamá América

El área de la tecnología crece muy rápido, y cada vez se requieren más profesionales o entendidos en la materia para lograr determinados objetivos, propios de la demanda mundial. En la búsqueda de esos profesionales, se contempla terminar con la brecha digital de género, impulsando la participación de más mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en particular, en las tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Tanto interés ha generado el tema, que incluso existe el Día Internacional de las Niñas en las TIC, creado en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones, lo que llevó a otras organizaciones a moverse para lograr la integración de más mujeres, como la Comunidad Mujeres TICS Latam, una iniciativa que nació el 12 de agosto de 2021.

Con 800 usuarios en más de 22 países, la comunidad tiene en sus filas un 80% de mujeres.

Y es que, de acuerdo con ONU Mujeres, las carreras profesionales en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) han sido carreras donde las mujeres han estado históricamente subrepresentadas. Son diversos los factores que conducen a la desigualdad entre hombres y mujeres en STEM; se trata de un ámbito en el que se solapan aspectos de tipo económico, cultural, social y religioso.

De acuerdo con un informe de la Unesco de 2017, dentro del campo de las STEM, las áreas educativas más dominadas por los hombres son las de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la ingeniería, cuyas tasas globales de matriculación de mujeres son del 27% y 28%, respectivamente. Las mujeres escogen cada vez menos estudios relacionados con las TIC, y la consecuencia es que la participación en el sector no crece al ritmo necesario.