5G superará las conexiones 4G al final de la década: GSMA

Será hasta 2029 cuando 5G supere a su predecesora 4G y alrededor del 54 por ciento de las conexiones móviles se realicen a través de esta tecnología, proyecta la GSMA en la edición 2023 de su Global Mobile Economy Report, dado a conocer en el marco del Mobile World Congress (MWC) 2023.

Para ese entonces, la asociación de operadores móviles prevé que las conexiones 5G lleguen a los 5 mil millones en todo el mundo. En promedio, cinco de cada 10 accesos se establecerán en las redes de quinta generación, pero la penetración será mayor en algunos mercados: los países árabes, Asia-Pacífico, América del Norte, China y Europa.

Mientras tanto, la adopción de la tecnología 5G será más lenta en América Latina, donde habrán 463 millones de accesos 5G, la Comunidad de Estados Independientes, países de Oriente Medio y África del Norte, algunos mercados menos desarrollados de China y África Subsahariana.

A finales de este 2023, el reporte apunta que existirán mil 500 millones de conexiones 5G, y la tecnología de cuarta generación concentrará el 60 por ciento de los accesos móviles.

MWC 2023 | GSMA presenta Open Gateway para redes abiertas y programables

El informe de la GSMA señala que 4G se mantendrá como la tecnología móvil dominante hasta el final de esta década. Por un lado, aunque los operadores de telecomunicaciones están avanzando en el despliegue de sus redes comerciales, el ritmo aún es lento en algunas regiones.

Por otro lado, las personas aún no ven una razón de peso para migrar a la nueva tecnología y pagar más por el servicio. Cinco de cada 10 consumidores opinan que 5G se trata de una mejora en la velocidad en la que pueden conectarse a Internet, y no como algo realmente nuevo.

A largo plazo, será crucial que los proveedores encuentren formas de monetización, incluyendo servicios digitales y asociaciones con terceros para ofrecer contenido relevante más allá de la comunicación, puntualiza la GSMA.

El pronóstico de la organización es incluso más cauteloso que el que dio a conocer Omdia hace algunas semanas. La consultora proyecta que 5G rebasará las conexiones 4G en alrededor de cuatro años.

La GSMA también resalta en el estudio que en 2022 la industria móvil aportó 5 billones 190 mil dólares a la economía mundial, de forma directa e indirecta. Y para 2030, se espera que su contribución alcance los 6 billones de dólares.

Digital Metrics | Habrá 90 millones de conexiones 5G en América Latina en 2025

Durante 2022, el 55 por ciento de la población estuvo conectada a Internet móvil y se registraron 4 mil 400 millones de personas usuarias de las redes móviles. El informe espera que la penetración del servicio crecerá al 64 por ciento para 2030.

Otro de los hallazgos importantes de la investigación es que la tecnología 5G impactará de forma positiva en varios sectores de la economía en los años siguientes, especialmente en el sector de servicios (públicos, financieros, de salud y educación), manufactura, construcción, petróleo, gas y energía, y otros más.

Por eso, la GSMA destaca la necesidad de que los gobiernos y las empresas promuevan el desarrollo del sector y de la infraestructura de telecomunicaciones, ya que es base de una economía digital moderna y del crecimiento económico.

Asimismo, el reporte pone énfasis en que, como requisito para dar este paso, se requieren políticas de inclusión digital que permitan el acceso igualitario a las tecnologías y creen condiciones comerciales y regulatorias más justas.