5G generará ingresos si operadores rompen el modelo tradicional

Para que los operadores obtengan un rendimiento justo por sus enormes inversiones en 5G, deben pensar sobre las oportunidades de monetización, yendo más allá de simplemente cobrar más a los consumidores por datos más rápidos.

Un estudio de Strategy& señala que 5G crea el potencial para ofertas de servicios, casos de uso modelos de negocios y oportunidades de ingresos completamente nuevos.

“En lugar de depender principalmente de que los usuarios finales paguen a las empresas de telecomunicaciones directamente por conectividad, los operadores en un mundo 5G podrían generar ingresos sustanciales al cobrar a las empresas que proporcionan servicios que dependen de 5G a sus clientes”, explica el informe.

Strategy& mencionó que el modelo business-to-business-to-X (B2B2X), donde X puede ser un consumidor, un negocio o una agencia pública, se adaptará a una amplia gama de casos de uso muy diferentes.

Al identificar y aprovechar estas oportunidades, los operadores tendrán la oportunidad de garantizar que los rendimientos de sus inversiones 5G superen los de 4G.

Vender servicios 5G a otras empresas, que luego los venderán como parte de su oferta a sus propios clientes, significa alejarse de los modelos de negocio tradicionales de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C) mediante la adición de B2B2X (empresa a empresa a tercero).

Bajo B2B2X, que abarca tanto B2B2B como B2B2C, los operadores colaboran y comparten las recompensas con los socios B2B, asegura Strategy&.

“Para monetizar 5G de manera eficiente y efectiva, creemos que los operadores deberán aumentar y sobresalir en el uso de modelos de negocio B2B2X aplicados a los casos de uso correctos”, señala el reporte.

Una vez que hayan definido su forma de jugar, los operadores deberán desarrollar o fortalecer las cuatro capacidades clave: red 5G correcta, innovación comercial, compromiso vertical de la industria y una cultura de colaboración masiva.

“Las empresas de telecomunicaciones deben tener una estrategia sólida que lidere e impulse un ecosistema más amplio, y deben ser capaces de forjar asociaciones que sean rápidas, innovadoras y que les permitan implementar productos reales sobre el terreno. El conocimiento vertical es un desafío clave. Es difícil desarrollar una capacidad interna que abarque todos los sectores verticales, por lo que crear asociaciones sólidas es el camino a seguir”, dijo Fotis Karonis, asesor ejecutivo 5G de BT Group.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies