5G | Este es el cronograma inicial para desocupar la banda de 3.5 GHz en Brasil

Ler em português

Los operadores que ganaron la subasta 5G tienen hasta el 18 de febrero para constituir la empresa que operacionalizará cuatro obligaciones de la subasta 5G: migrar la señal de TV satelital de banda C a banda Ku; dejar libre la banda de 3.625 MHz a 3.700 MHz, actualmente utilizada para el Servicio Fijo por Satélite; implementar el Programa Amazonía Integrada y Sustentable (PAIS) y la red privada de la administración pública federal.

Según el aviso de 5G, la Entidad de Gestión de Rango (EAF) debe constituirse dentro de los 70 días posteriores a la instalación de Gaispi, el grupo que supervisa la operación de estas obligaciones, que resulta el 18 de febrero.

Luego, Claro, TIM y Vivo -ganadores de los lotes B1 a B3 y D33 a D35- deberán transferir la mitad del valor de los compromisos a EAF dentro de los 10 días, y la segunda cuota deberá ser transferida dentro de los 120 días siguientes al pago de la primera.

Migración

También está en la agenda de Gaispi saber, hasta el día 24, qué canales hay que tener en cuenta a la hora de migrar de banda C a banda Ku. Por otro lado, los representantes de las emisoras que forman parte de Gaispi deberán indicar los satélites a los que migrarán los canales de televisión hasta el 10 de marzo. Si no se cumple el plazo, se considerará el satélite con mayor capacidad disponible en la fecha.

De acuerdo con el portal Tele.síntese, en la próxima reunión del grupo, que se realizará el día 26, ya se deben tener ideas sobre los kits que se distribuirán a las familias que son parte del Registro Único, para la migración de canales. Las sugerencias deben tener en cuenta aspectos tanto técnicos como económicos, indicó el diario.

Gaispi incluye al consejero Moisés Moreira, quien preside el grupo; Viníciu Caram, Secretario Ejecutivo; Maximiliano Martinhão, como representante del Ministerio de las Comunicaciones; representantes de Claro, TIM y Vivo; representantes de radiodifusores y operadores de satélites afectados por el proyecto; representantes de Sercomtel, Brisanet y Algar Telecom.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies