Estos son los 5 perfiles propuestos por Sheinbaum para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
La presidenta de México envió su propuesta de 5 perfiles para ocupar los lugares como comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.
Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Poder Ejecutivo, envió al Senado la lista con los cinco nombramientos propuestos para integrar el Pleno de la recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
La propuesta busca la ratificación de los perfiles para que el nuevo órgano inicie operaciones, marcando un paso decisivo en la reconfiguración del sector en México, tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones nace como un órgano administrativo desconcentrado, adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), pero con independencia técnica, operativa y de gestión.
Su objetivo principal es garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Esto se alinea con la garantía constitucional del derecho de acceso a las tecnologías de la información, comunicación, banda ancha e Internet.
La CRT estará a cargo de la regulación, promoción y supervisión del uso del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de servicios, asegurando que el acceso a estos no sea un privilegio, sino un derecho fundamental para toda la población.
Ledénika Mackensie Méndez González
Para asegurar una renovación paulatina, los nombramientos se han hecho de forma escalonada. La primera propuesta es la de Ledénika Mackensie Méndez González, doctora en Derecho, para un periodo de tres años que concluirá en 2028. Méndez González cuenta con experiencia como directora de Seguridad Espacial en la Agencia Espacial Mexicana y previamente ocupó varios cargos en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Es reconocida por el diseño del proyecto “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible“, que recibió un premio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
María de las Mercedes Olivares Tresgallo
Para un periodo de cuatro años, hasta 2029, se ha nominado a la licenciada en Derecho María de las Mercedes Olivares Tresgallo. Su trayectoria se ha centrado en la defensa de las audiencias, desempeñando este rol en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro y en Radio y Televisión de Aguascalientes.
También fue asesora en el extinto Instituto Federal Electoral y coordinadora de asesores en el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Ha impulsado políticas de equidad de género en medios públicos.
Adán Salazar Garibay
El tercer candidato, propuesto para un periodo de cinco años que termina en 2030, es Adán Salazar Garibay, doctor en Robótica. Actualmente se desempeña como Director de Atención Telefónica en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Previamente fue Coordinador General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial en la Agencia Espacial Mexicana e investigador en el Centro GEO Unidad Mérida.
Tania Villa Trápala
El quinto perfil corresponde a Tania Villa Trápala, doctora en Electrónica y Telecomunicaciones, para un periodo de seis años hasta 2031.
Es ingeniera Telemática por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuenta con estudios de maestría en sistemas inalámbricos cursados en el Royal Institute of Technology y cursó el doctorado PhD en Electrónica y Comunicaciones en el Telecom Paristech en colaboración con Deutsche Telekom.
Norma Solano Rodríguez
Solano Rodríguez fue propuesta para el periodo de siete años, que culminará en 2032.
Estudió la licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también cursó la maestría en Derecho; además, cuenta con estudios de maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Actualmente es Coordinadora Nacional de Transformación Digital en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (2025 a la fecha).