5 datos sobre el crecimiento del comercio electrónico en Argentina: CACE

93

“Aun en una coyuntura desafiante, el e-commerce continúa creciendo y se instala como hábito de compra” en Argentina, concluyó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) sobre su nuevo informe anual en el que analizó el comportamiento de consumidores y empresas durante 2022. Se facturó más por mayores compras por parte de un universo mayor de usuarios.

  1. Más facturación. En 2022 se facturó un 87 por ciento más. El monto anual fue de 2 billones 846 mil millones de pesos frente al billón 520 mil millones de pesos del año previo.
  2. Más usuarios. El reporte informa que se incorporaron más de un millón de nuevos compradores para un total de 21.8 millones. Se indican como principales ventajas un proceso de compra rápido y en cualquier momento, además de la posibilidad de recibirlo en el domicilio.
  3. Más frecuencia. Los usuarios compran más y, además, lo hacen con mayor frecuencia. Los de tipo regular, que adquieren productos todas las semanas, ya representan 43 por ciento del total, cuatro puntos más que hace un año.
  4. Más compras. Se vendieron 422 millones de productos, 11 por ciento más en la comparación. Esto como consecuencia de 211 millones de órdenes de compra y un ticket promedio de 13 mil 488 pesos.
  5. Rubros top. Si se contempla la facturación, el rubro pasajes y turismo fue claro líder al representar 22 por ciento del dinero movido por plataformas online. Le siguen alimentos y bebidas y equipos de audio. En tanto, en cantidad de operaciones sigue siendo preponderante el segmento de indumentaria.

“La población transformó en hábito las compras online. El 98% de los encuestados está satisfecho con su experiencia de compra en línea”, señalaron desde CACE.

Desde la entidad destacaron los más de un millón de usuarios nuevos: “Esto generó que las empresas continúen sus planes de inversión en infraestructura y generación de nuevos puestos de trabajo”, dijo su director institucional, Gustavo Sambucetti.