A pocos días de la llegada de la Navidad, muchas personas aún no realizan las compras típicas de esta temporada y una de las mejores opciones es adquirir los productos en línea, por ello Alianza IN repasa las medidas que hay que tener en cuenta para proteger la seguridad digital y los datos de los usuarios.
Lee también: Negocios de e-commerce deben reducir declinaciones durante temporada navideña
Estos son 10 consejos prácticos para evitar ser víctima de cualquier delito cibernético:
- Usar Apps originales: descargar las aplicaciones de las tiendas oficiales de Google Play y App Store. Posteriormente, leer los términos y condiciones para minimizar riesgos.
- Usar autenticación: la identificación con doble autenticación para acceder a las aplicaciones del celular y realizar pagos o transacciones es muy importante para asegurarse de que esta compra sí está siendo ejecutada por el usuario.
- Antivirus: descarga un sistema de antivirus para estar más protegido.
- Notificaciones: activa las notificaciones de tus aplicaciones para cada transacción.
- Montos diarios: configura los montos diarios y máximos de tus aplicaciones para evitar fraudes.
- Ver el NIT de la entidad: es necesario tener en cuenta que las entidades deben contar con el Número de Identificación Tributaria (NIT, en el caso de Colombia) visible en la página Web, principalmente si se trata de alguna transacción financiera.
- Contraseña segura: asegúrate de que tus contraseñas son seguras incorporando diferentes símbolos, números, letras mayúsculas y minúsculas, y no compartirlas con familiares, amigos o compañeros de oficina; tampoco las guardes digitalmente.
- Crear más canales de comunicación: revisa con detenimiento los canales de comunicación para que no se limite a un WhatsApp o un mensaje de alguna red social.
- URL: verifica la autenticidad de las URL y links que te envían mediante SMS, correo electrónico y/o WhatsApp, y evita ser víctima de robo de información personal o bancaria de tu móvil o computador.
- No compres desde un WiFi público: no utilices redes de WiFi públicas si vas a realizar compras en línea o transacciones, ya que puedes ser víctima de hackeos o robos de información.