Telecom Argentina presentó su Reporte Integrado 2021, en el que mostró los movimientos de la empresa durante el año pasado y la visión a corto plazo, que incluye desafíos para 2022. En el camino habló de la delicada situación económica de Argentina, la nueva realidad de un mundo atravesado por la pandemia, reconocimientos, compromisos asumidos en materia ambiental y con iniciativas ONU; también acciones a favor de sus 23 mil empleados.
El operador mantiene su foco en “pasar de ser una empresa de telecomunicaciones a convertirse en una compañía de servicios digitales que, basada en la conectividad, impulsa la economía digital y potencia la vida de las personas”. Y recordó que como parte de este cambio, renovó su identidad institucional y la de sus marcas comerciales: Personal, para servicios de conectividad; Flow, para entretenimiento, y Telecom, para soluciones digitales para empresas y gobierno.
Las inversiones en infraestructura durante 2021 totalizaron 82 mil 268 millones de pesos (hoy 672.1 millones de dólares). Esto le permitió a la compañía expandir 80 por ciento interanual su red de fibra óptica al hogar (FTTH) y totalizar 75 mil kilómetros de fibra óptica (FTTx) en todo el país. Las localidades con cobertura 4G pasaron de mil 879 a mil 947 para llegar al 96 por ciento de la población urbana, un punto más que hace un año. Ya navegaron con 4G de Personal 11.5 millones de personas. La empresa también destacó la activación de antenas 5G en Argentina.
Desafíos de Telecom para 2022
La empresa se propuso una serie de objetivos, entre los que aparecen:
- Completar el refarming 4G en AMBA.
- Continuar con el despliegue FTTH.
- Sostener el liderazgo en el revenue share móvil y crecer el share de Flow dentro del producto de TV.
- Acelerar el paso hacia la unificación de señales y asegurar la presencia en las grillas Flow de todo el país.
- Comenzar la migración del parque al nuevo CMR (FAN).
- Complementar la transformación organizacional de ciberseguridad.
- Contribuir a la transformación cultural que potencie el desarrollo de nuevos negocios.
- Trabajar en un plan de acción en materia de ESG.
- Replicar la estructura de transparencia en todas las operaciones.
- Lograr la carbono neutralidad de un producto o servicio comercializado.
“En 2021 seguimos acompañando la necesidad de digitalización de la sociedad. Robustecimos redes y servicios para una mejor experiencia de conectividad en todo el país. Fortalecimos la relación con partners y acompañamos a nuestros colaboradores. Profundizamos nuestra estrategia de inversión social y publicamos nuestra política de gestión ambiental. Todos los días estamos buscando formas más innovadoras de lograr que nuestras operaciones sean sustentables. Por último, mantenemos la firme vocación de seguir invirtiendo en el país”, analizó el CEO de la compañía, Roberto Nobile.